Dominios Litológicos y Formas de Relieve en España: Silíceo, Calizo, Arcilloso y Volcánico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Dominios Litológicos y Formas de Modelado

La litología es la ciencia que estudia y describe las características de las rocas. Las rocas son los materiales o elementos que conforman la corteza terrestre.

En España hay 4 dominios litológicos, según el material:

  • Tres peninsulares: silíceo, calizo y arcilloso.
  • El cuarto es el dominio volcánico, del archipiélago canario.

En cada zona litológica se van a modelar distintas formas de relieve. Sus diferencias condicionan la vegetación, hidrogradía, cultivos y otros aprovechamientos del suelo.

Dominio Silíceo

Las rocas silíceas pertenecen a rocas ígneas como el granito, rocas metamórficas como la pizarra, esquistos y gneis. Son rocas muy antiguas, de edad primaria. Son duras, rígidas y resistentes. Se localizan en el viejo zócalo herciniano de la Meseta y en macizos antiguos. El área silícea ocupa todo el tercio oeste peninsular. Se extiende hacia el este por el Macizo Asturiano, el Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena. Aparecen también en el eje central de los Pirineos, Penibéticos, alguna sierra del Sistema Ibérico y la Cordillera Costero-Catalana.

Las formas de modelado dominantes que resultan por la acción del agua, hielo y deshielo (diaclasas), son varias:

  • Si el agua actúa sobre las diaclasas más superficiales, se produce un paisaje de forma redondeada y suave: Domos.
  • Si el agua se filtra a través de la red ortogonal de diaclasas, se forma un tor. Si la erosión llega a individualizar estos bloques, se forman bolos. Si un bloque queda en equilibrio inestable, se llama roca o piedra caballera. Si los bolos se amontonan en las vertientes, se forma berrocales o pedrizas.
  • En las zonas de alta montaña, la acción del hielo forma paisajes de cresta en las cumbres y canchales al pie de la montaña.

Dominio Calizo

Predominan rocas sedimentarias formadas durante el Mesozoico y comienzos del Terciario. Se extiende desde las costas catalanas hasta el Estrecho de Gibraltar, zona meridional de la Cordillera Costero-Catalana, parte de los Pirineos, Montes Vascos y mitad de la Cordillera Cantábrica. La roca caliza es dura y permeable, en la que se forma el modelado cárstico:

  • Cañón, garganta u hoz: valle estrecho de flancos verticales y profundos.
  • Lapiaz: superficie formada por surcos de distinto tamaño.
  • Simas: embudos, aberturas estrechas, que comunican la superficie con galerías subterráneas.
  • Dolina: depresiones cerradas, formadas en superficie ovalada.
  • Poljé: valle cerrado de fondo plano.

Dominio Arcilloso

Predominan rocas como arcillas, margas y yesos. Se formaron a finales del Terciario y en el Cuaternario. Son rocas poco consistentes e impermeables. Se extienden por las cuencas sedimentarias castellanas, las depresiones del Ebro y Béticas y las llanuras costeras mediterráneas. En estas zonas el relieve es plano.

En las zonas semiáridas o áridas, el agua de arroyada genera cárcavas (barrancos de paredes verticales), que pueden formar un paisaje de badlands. Predominan al sureste peninsular árido.

También en extensas llanuras, la alternancia de materiales da formas de modelado que son resultado de la erosión diferencial: relieves horizontales, en los que alternan el nivel de páramos y el nivel de campiñas. Si los relieves están inclinados, da lugar a relieves en cuesta.

Dominio Volcánico

Aparecen en Almería, Valencia, Murcia, Girona y Ciudad Real. Las erupciones, la erosión, la viscosidad de la lava y la proporción entre piroclastos son factores que influyen en el modelado volcánico. Son:

  • Cono volcánico: edificio volcánico levantado alrededor del punto de emisión de un cráter.
  • Calderas: depresiones de forma circular o elíptica. Puede tener como origen el desplome del edificio volcánico, las emisiones violentas de magma al exterior, el arroyamiento y la acción del aire.
  • Domos: edificio volcánico en el que la lava es tan viscosa que se enfría y solidifica en el mismo cráter, sin evolucionar.
  • Malpaíses: cúmulos de coladas viscosas solidificadas.
  • Roques y diques: son los pitones, masas de lava alojada en la chimenea de un volcán.
  • Barrancos volcánicos: se forman por el arroyamiento del agua de lluvia, que discurre por las laderas inclinadas hacia el mar.

Entradas relacionadas: