Dominios de vegetación
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
La garriga es una formación d arbustos y matorrales d romero, tomillo y espliego, suele ser d suelos calcáreos. La estepa es una formación d arbustos espinosos y bajos q deja al descubierto gran parte del suelo con especies como tomillo, esparto y esparrajo, propia del clima semiárido dl sudeste peninsular, donde la falta d agua impide q se desarrolle el suelo. Dominio d alta montaña: los cambios q sufre el clima debido a la altitud producen un escalonamiento en los tipos d paisaje vegetal. En la península se distinguen tres subdominios, el de alta montaña alpino, de los pirineos el de transición en la cordillera cantábrica y sis ibérico y central y el Mediterráneo en siera nevada. Dominio macaronesico: la vegetación d las islas Canarias presenta dos zonas diferenciadas en función dl clima, Fuerteventura y Lanzarote d gran aridez x su proximidad a África tienen vegetación d tipo subdesértico, muy escasa. Formaciiones locales. Paisaje natural d ribera: en las orillas d los ríos así como en las vegas y valles fluviales estrechos, puede encontrarse gran variedad d formaciones vegetales d ribera, la presencia d agua favorece la formación d bosques ribereños con vegetación higrófila, capaz d soportar la fuerza d las corrientes, la vegetación frena la acción erosiva d los ríos y crea un microclima mas suave que el entorno, la humedad es semejante a la del bosque caducifolio, por ello la vegetación esta formada en gran parte x arboles d hoja caduca como alisos,sauces , chopos álamos fresnos olmos, además arbustos como espino zarza y juncos. Paisaje natural d hmedal: los humedales d interior incluyen lagos, lagunas o embales, carrizos y colas d caballo. Los humedales costeros son lagunas literales y marismas. Donde se da gran diversidad y riqueza d especies. Ademas constiutyen un lugar d descanso y cría pa gran numero d aves migratorias, suelen ser terrenos pantanosos. Tenemos raíces umergidas como anea junco lirio y espadaña.