Domótica: Guía completa de automatización del hogar
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB
Introducción a la Domótica
La domótica se refiere a la automatización de edificios y hogares, utilizando tecnología para controlar diversos aspectos como la iluminación, la climatización, la seguridad y el entretenimiento. Esta guía proporciona una visión general de los conceptos básicos, tipos de redes, protocolos y pasos para la implementación de un sistema domótico.
Niveles de Implementación
- Nivel 1 (Mínimo): Implica la automatización básica con al menos 3 aplicaciones, como el control de iluminación o persianas.
- Nivel 2 (Intermedio): Abarca una integración más amplia de sistemas, incluyendo control de temperatura, seguridad básica y algunas funciones de entretenimiento.
- Nivel 3 (Excelente): Representa un sistema completamente integrado con control avanzado de iluminación, climatización, seguridad, multimedia y gestión energética.
Inmótica
La inmótica se refiere específicamente a la domótica aplicada a edificios grandes, como oficinas, hoteles y hospitales. Implica la gestión centralizada de sistemas para optimizar la eficiencia energética, la seguridad y el confort de los ocupantes.
Tipología de Redes
Nodos
Un nodo es una unidad dentro del sistema domótico capaz de recibir, procesar y enviar señales a otras unidades. Pueden ser sensores, actuadores o controladores.
Dispositivos de Entrada/Salida
- Dispositivos de Entrada: Reciben señales del entorno, como pulsadores, sensores de movimiento o temperatura.
- Dispositivos de Salida o Actuadores: Ejecutan acciones físicas, como encender luces, activar motores o controlar electrodomésticos.
Medios de Transmisión
- Conexión Alámbrica: Cable de cobre paralelo, par trenzado, coaxial, fibra óptica.
- Conexión Inalámbrica: Infrarrojos, radiofrecuencia (Wi-Fi, Bluetooth, Zigbee).
Protocolos Domóticos
Existen diversos protocolos de comunicación para sistemas domóticos, algunos de los más comunes son: X10, KNX, LonWorks, Z-Wave, Zigbee, Insteon, Delta Dore, HomeKit, Alexa, Google Home.
Arquitectura de un Sistema Domótico
- Sensores: Capturan información del entorno, como temperatura, luminosidad, movimiento.
- Actuadores: Controlan dispositivos físicos, como luces, persianas, electrodomésticos.
- Controladores: Gestionan y controlan el sistema domótico, ejecutando acciones programadas.
- Interfaces: Permiten la interacción del usuario con el sistema, a través de paneles de control, aplicaciones móviles o comandos de voz.
- Pasarelas: Conectan diferentes tipos de redes y protocolos, permitiendo la integración de diversos dispositivos.
Tipos de Cables
- U: Sin pantalla
- F: Lámina metálica
- S: Malla metálica
- TP: Par trenzado
Escenarios Domóticos
Los escenarios son configuraciones predefinidas que activan múltiples dispositivos simultáneamente para crear ambientes o automatizar tareas. Algunos ejemplos son:
- Ambientación: Ajustar la iluminación, temperatura y música para crear un ambiente relajante o festivo.
- Entrada/Salida: Automatizar acciones al llegar o salir de casa, como encender luces, desactivar la alarma o cerrar persianas.
- Simulación de Presencia: Encender y apagar luces de forma aleatoria para simular que hay alguien en casa cuando se está de viaje.
- Despertador: Activar gradualmente la iluminación y la música para un despertar más agradable.
Fases de Implementación de un Sistema Domótico
- Definición: Determinar el alcance del proyecto, las áreas a automatizar y los dispositivos necesarios.
- Proyecto: Plasmar las decisiones en un documento técnico con planos, ubicación de dispositivos y lista de materiales.
- Instalación: Instalar los dispositivos, cableado, canalizaciones y cajas de mecanismos.
- Ajuste y Programación: Configurar y programar los dispositivos según las necesidades del usuario.
- Prueba Final: Verificar el correcto funcionamiento de todos los elementos del sistema.
- Entrega y Mantenimiento: Entregar la documentación al cliente y establecer un plan de mantenimiento preventivo.
Elementos de la Instalación
- Armarios y Cuadros: Centralizan los elementos de control, especialmente en instalaciones grandes.
- Cajas de Registro y Derivaciones: Facilitan el cableado y futuras modificaciones.
- Canalizaciones: Alojan los cables de forma ordenada y segura.
- Montaje: En carril DIN, empotrado, superficial, falso techo.
Protocolo KNX
Áreas de Control
KNX es un protocolo de comunicación estandarizado para la automatización de edificios. Permite controlar diversas áreas como:
- Iluminación
- Climatización
- Persianas y toldos
- Seguridad
- Gestión energética
Medios de Comunicación
- Inalámbrico
- Cable de par trenzado
- Corrientes portadoras
- Ethernet
Modos de Configuración
- E-Mode (Modo Fácil): Configuración sencilla sin necesidad de ordenador.
- S-Mode (Modo Sistema): Configuración avanzada para instalaciones medianas y grandes, permite obtener el máximo rendimiento del sistema KNX.