Don Juan Manuel: La Consagración de la Prosa Castellana y El Conde Lucanor
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 2,35 KB
Don Juan Manuel: Biografía y Obra
Si de la vida de Juan Ruiz sabemos muy poco, la biografía de don Juan Manuel es más conocida por su parentesco con la realeza. Toda la obra conservada de don Juan Manuel está escrita en prosa, por lo que es obligada la comparación con su inmediato antecedente: Alfonso X.
La Individualidad de la Prosa de Don Juan Manuel
Los rasgos principales de la tarea prosística de don Juan Manuel, que consagran su individualidad frente a la labor de la corte alfonsí, son los siguientes:
- Don Juan Manuel escribe personalmente sus obras, y estas poseen por ello una mayor unidad estilística.
- Don Juan Manuel se inspira en obras anteriores latinas, pero no traduce; elabora lo que lee y lo expresa a su modo.
- Si la corte alfonsí tradujo y compuso preferentemente libros referidos a la historia, a las leyes o a la ciencia, don Juan Manuel se sintió más atraído por los problemas morales y por la educación.
De estos rasgos, el segundo es fundamental, porque en la obra de don Juan Manuel tenemos los primeros textos en prosa castellana pensados y elaborados, no traducidos.
Conciencia de la Labor Literaria
Don Juan Manuel tuvo exacta conciencia de su labor literaria. Mandó sacar una copia fiel de sus obras y la depositó en un monasterio. Desgraciadamente, esa copia se perdió, y la obra de don Juan Manuel nos ha llegado por manuscritos más o menos fiables.
El Conde Lucanor: Estructura y Propósito Didáctico
El libro cumbre de don Juan Manuel, El Conde Lucanor, es una colección de cuentos que se enlazan entre sí con el mismo marco narrativo:
- El joven conde Lucanor consulta a su criado Patronio sobre temas diversos que se le plantean a él o a conocidos.
- Patronio, en lugar de darle una respuesta directa, le narra un cuento apropiado para el caso.
- El relato termina siempre en un pareado final que contiene la moraleja.
Se conocen las fuentes de todos los relatos; el tema no es, por lo tanto, original. Muchos de los cuentos eran populares y conocidos por la gente. Pero don Juan Manuel los somete a una elaboración personal: les crea un marco narrativo para dotarlos de unidad (las conversaciones entre el conde y su criado) y los redacta con su estilo característico.