Don Quijote: Aventuras Emblemáticas y el Ingenioso Retorno a la Aldea

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Bálsamo de Fierabrás en Don Quijote (Capítulos VII-VIII)

4-Di lo que sepas sobre el bálsamo de Fierabrás (VII, VIII)
El bálsamo de Fierabrás es una mezcla de aceite, vino, sal y romero.

El Yelmo de Mambrino: Realidad y Fantasía (Capítulos IX-XIII)

5-Di lo que sepas sobre el yelmo de Mambrino (IX al XIII)
El yelmo de Mambrino, para Don Quijote, era una celada, pero en realidad era una bacía de barbero que este se había puesto para protegerse del sol.

El Encuentro con los Galeotes y Ginés de Pasamonte (Capítulo IX)

6-Cuenta lo ocurrido con los galeotes y Ginés de Pasamonte (IX)
Los galeotes eran prisioneros condenados a servir forzosamente al rey en las galeras como castigo por sus delitos.

Don Quijote fue preguntando a cada uno de ellos sobre sus delitos. Al llegar al último, el más joven, de unos treinta años, este le contestó que iba con más prisiones porque tenía más delitos que todos los demás juntos. Entonces, este le reveló su nombre: era el famoso Ginés de Pasamonte, quien, además, estaba escribiendo sus memorias. Don Quijote le ordenó al comisario que los dejara libres, argumentando que la naturaleza los había hecho libres y que él (el comisario) era el verdadero bellaco y ladrón.

Una vez liberados los galeotes y Ginés de Pasamonte, Don Quijote les pidió una única cosa: que se presentaran ante Dulcinea. Sin embargo, ellos no podían ir juntos, y cuando le dijo a Ginés de Pasamonte que fuera él solo con la cadena, este se rebeló y comenzó a arrojar piedras al hidalgo, despojándolos de sus ropas a él y a Sancho.

El Ingenioso Plan del Cura y el Barbero para el Retorno de Don Quijote (Capítulos XI-XIV)

7-Explica la trama urdida por el cura y el barbero para traer de vuelta a su aldea a Don Quijote por segunda vez (XI al XIV).
Mientras comían, el cura ideó un plan para llevar de vuelta a Don Quijote: él y el barbero se disfrazarían de caballero y doncella, respectivamente. Sin embargo, luego se lo contaron a Dorotea, quien se ofreció a interpretar el papel de doncella mucho mejor que el barbero.

Dorotea se hizo pasar por la princesa Micomicona y acudió a Don Quijote para pedirle que la vengara de alguien que la había agraviado. Don Quijote aceptó, comprometiéndose a vengar a la princesa de un traidor que le había usurpado el reino. El cura se adelantó y dio muestras de conocer a Don Quijote. Este se quedó pasmado al ver al cura y se apeó para que el cura subiera a caballo. Como el caballo no podía con el peso del cura y el barbero, empezó a saltar, y en el forcejeo, le quitó las barbas postizas al barbero. El cura, entonces, se puso a recitar unas oraciones para que las barbas se pegaran de nuevo. Después, el grupo, con la princesa guiando a Don Quijote, continuó su camino hacia el supuesto reino, acompañado por Sancho y Cardenio.

Aprovechando las hazañas de Don Quijote para que este se jactara de todo lo que había hecho, se encontraron con el muchacho Andrés, y Don Quijote le culpó de los azotes que le había dado su amo por haberse detenido. Luego llegaron a la posada donde estaba Maritornes. Como pensaban cobrarle, le dieron una mejor cama. En sus sueños, Don Quijote rompió con su espada todos los cueros de vino, creyendo que se trataba de un gigante. El cura prometió al ventero pagarle todos los desperfectos. Y así, con la ayuda de más personajes, fueron acercando a Don Quijote hasta su casa.

Entradas relacionadas: