Don Quijote: El Final de una Leyenda y la Genialidad de Cervantes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Las Últimas Aventuras de Don Quijote

En la segunda parte de la obra, Don Quijote y Sancho Panza se saben personajes famosos porque sus aventuras ya están publicadas en un libro. En esta etapa final, Don Quijote ve la realidad tal cual es; sin embargo, quienes lo rodean se la cambian por diversos motivos: Sancho para encubrir sus mentiras sobre Dulcinea y los duques para divertirse, pues han leído la primera parte de la novela y saben que está rematadamente loco.

Los duques también se burlan de Sancho haciéndole creer que es gobernador de una ínsula. No obstante, Sancho se comporta como un hombre listo y justo, dejando a todos sorprendidos con su sensatez.

Por último, su amigo Sansón Carrasco se disfraza de caballero, vence a Don Quijote en singular combate y le exige que vuelva a su aldea. Allí, el ingenioso hidalgo muere rodeado de los suyos y habiendo recuperado la cordura.

Miguel de Cervantes Saavedra: Vida y Legado

Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) es, sin duda, el escritor español de más renombre internacional. Su vida estuvo marcada por constantes apuros económicos, una situación que su familia y él mismo padecieron a lo largo de los años.

A los veintidós años, tuvo que huir a Italia tras herir a un rival en una trifulca. Allí se hizo soldado y demostró un comportamiento heroico en la Batalla de Lepanto, donde quedó manco del brazo izquierdo. Por este hecho, se le conoce popularmente como “el Manco de Lepanto”.

Cuando regresaba a España, fue apresado por los turcos y permaneció prisionero durante cinco años en Argel. Finalmente, fue rescatado gracias al sacrificio económico de su familia y a la intervención de los monjes trinitarios.

A su vuelta, se casó con Catalina de Salazar y consiguió ser recaudador de impuestos para la Armada Invencible. Sin embargo, sus errores en las cuentas y otras irregularidades lo llevaron varias veces a la cárcel. Fue precisamente en una de esas estancias donde comenzó a escribir Don Quijote de la Mancha, considerada hoy como la primera novela moderna y una de las obras literarias más importantes de la literatura universal.

Sus últimos años los pasó, entre grandes estrecheces económicas, escribiendo novelas y obras teatrales. La fecha de su muerte, el 23 de abril, se conmemora anualmente con la celebración del Día del Libro.

Características de la Novela Cervantina

Las obras de Cervantes, especialmente sus novelas, presentan una serie de características distintivas que las han convertido en pilares de la literatura universal:

  • Personajes diversos: Sus personajes abarcan todas las clases sociales (pícaros, criadas, nobles, damas, estudiantes, etc.), formando un retrato muy completo y fiel de la sociedad española del Siglo de Oro.
  • Acción verosímil y variada: La trama es emocionante, sorprendente y muy variada, incluyendo aventuras amorosas, tretas de pícaros y diálogos sabios y reflexivos. La acción es siempre verosímil, es decir, que podría tener lugar en la vida real, a pesar de los enredos y dificultades.
  • Espacios y tiempo realistas: Los espacios son reales y conocidos por los lectores de la época, y el tiempo es contemporáneo a quienes leen sus novelas, lo que facilita la inmersión.
  • Riqueza léxica: El léxico es muy rico y variado, ya que el lenguaje se adapta a los personajes según su clase social y su nivel cultural, dotándolos de gran autenticidad.

Entradas relacionadas: