Don Quijote de la Mancha: Idealismo, Realidad y Crítica Social en la Obra de Cervantes
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Temas Principales
- Denuncia social: Se analiza la situación que sufre España, cuyos habitantes viven sumidos en una gran pobreza económica y social.
- Locura y libertad: Se identifica la locura con la verdad y la libertad. El personaje loco, Don Quijote, es en el fondo el más cuerdo, el que ve las cosas como deberían ser y el más libre para decir lo que piensa.
- Visión del mundo: Presenta el mundo como un gran teatro en el que se funden la realidad y la ficción, y donde confluyen el pasado idealismo renacentista y el realismo que anuncia el barroco.
Los Protagonistas: Don Quijote y Sancho Panza
Los protagonistas son Don Quijote y Sancho. No son héroes fantásticos, sino que están inspirados en personas reales. Representan dos figuras opuestas que se influirán mutuamente a lo largo de la obra.
- Don Quijote: Es un hidalgo noble, de baja categoría social en la época, que vive en un mundo imaginario en el que cree ser caballero andante debido a su afición por la lectura. Sus valores supremos son el idealismo, hacer el bien y el amor a su amada Dulcinea del Toboso.
- Sancho Panza: Es lo opuesto a Don Quijote. Es realista, materialista, bastante miedoso y aferrado a la sabiduría popular.
Debido a las muchas aventuras que viven Don Quijote y Sancho, el idealismo y el realismo de sus caracteres se van entremezclando. Así, los personajes sufren un intercambio de actitudes: es el fenómeno de la quijotización de Sancho y de la sanchificación de Don Quijote.
El Estilo de Cervantes
Cervantes logra dotar a El Quijote de equilibrio estilístico mediante el empleo de un lenguaje sencillo, que incluye refranes y expresiones, y de temas inspirados en las novelas pastoril, picaresca y de caballerías. Pero también introduce a menudo un toque de ironía o de parodia que rompe el equilibrio anterior.
Los Propósitos de Cervantes
Los propósitos de Cervantes eran variados. Escribió un libro divertido, rebosante de comicidad y humor, con el ideal clásico del "deleitar aprovechando". Su primera intención era mostrar a los lectores de la época los disparates de las novelas de caballerías. Por la riqueza y complejidad de su contenido, de su estructura y técnica narrativa, la más grande novela de todos los tiempos admite muchos niveles de lectura e interpretaciones tan diversas como considerarla una obra de humor, una burla del idealismo humano, una destilación de amarga ironía, un canto a la libertad o muchas más. El Quijote ofrece, asimismo, un panorama de la sociedad española en su transición de los siglos XVI al XVII, con personajes de todas las clases sociales.