Don Quijote y Sancho Panza

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Personajes: don Quijote y Sancho Panza.Representan con precisión a la sociedad de la época: nobles, pastores, cómicos, clérigos, hidalgos, campesinos,estudiantes...Don Quijote y Sancho son, los más destacados. Donquijote es un personaje paródico que pretende ser un héroe caballeresco pero sus ideas, valores, e indumentaria, están en discordancia con la sociedad de aquel tiempo.Está loco en el tema de lo caballeresco.Él es el centro de la obra y su locura hace el choque entre lo real y caballeresco.Sancho esl el escudero. Es una persona ignorante que ajunta la tozudez y la astucia típicas del hombre de pueblo.El diálogo entre quijote y sancho es el recurso central en la obra. Con el tiempo especialmente en la segunda parte , cada personaje se contagiará de la personalidad del otro, Sancho se "quijotizará" y Quijote se "Sanchificará" hasta finalizar la obra.Tecnicas narrativas y estilo: El punto de partida es la burla a los libros de caballeria, y a ello Cervantes añade todas o casi todas sus experiencias de la vida y del ser humano.PARODIA:inunda la obra y da libertad al autor pudiendo combinar todo tipo de relatos: libertad de invención(diferentes asuntos, personajes y ambientes) libertad de estilo(lenguaje arcaico y cotidiano). La parodia permite también:contrastes escenciales entre lo grave y lo humorístico.JUEGO DE PRESPECTIVAS:el quijote es un cuento de un cuento, un autor narra todo lo que sucedió.Se habla de 3 autores: el moro Cide Hamete, el traductor de los manuscritos y el narrador cristiano quien se responsabiliza de la elaboración novelística. Asi le da libertad a Cervantes para anticiparse a la narración, salirse de ella o atribuirla a los otros dos y discutir su relato.DIÁLOGO:gracias al diálogo conocemos a los personajes y su evolución.Su conversa permite al autor dar profundidad y gracia a su novela.DINAMISMO:los personajes se mueven continuamente y viven aventuras que a veces son anunciadas por medio ruido, luces y objetos imprecisos.IRONÍA Y HUMOR:Nacen de la parodia y del contraste entre imaginación entre imaginación y realidad. Características: -gusto por el realismo o por la verosimilitud. -la estructura de los episodios obtenida mediante una red de anticipaciones y recuerdos, como por la evolución del personaje que determina la seleccion de los espisodios y su orden. - la ambiegüedad y el relativismo en la forma de presentar la realidad. -protagonista poseedor de la profundidad del ser humano. -uso del diálogo para caracterizar a los personajes. - flexibilidad en el estilo,en la estructura y en los puntos de vista narrativos. -intención de dar respuesta a los problemas del ser humano, que está perdiendo fe y busca razón acerca de las conductas, actitudes o el destino de los seres humanos.

Entradas relacionadas: