Donación de Bienes de Menores bajo Patria Potestad: Requisitos y Alcance
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Caso Macedo: Donación de Bienes de Menores bajo Patria Potestad
Marco Legal de la Donación y la Patria Potestad
La ley establece que quien no posee la **libre administración de sus bienes** no puede donar. Sin embargo, excepcionalmente, la **donación** es posible en los casos y con los requisitos que las leyes determinan. En el presente caso, el menor bajo **patria potestad** no tiene la libre administración de sus bienes, pero está comprendido en una de estas excepciones.
Restricciones y Excepciones en la Enajenación de Bienes de Menores
Según el **inciso 1 del artículo 271 del Código Civil**, se prohíbe a los padres enajenar los **bienes raíces** de los hijos, salvo por causas de **necesidad o utilidad evidente** de estos y previa **autorización judicial**. Es decir, la excepción se configura si se cumplen las condiciones establecidas en el texto de la ley.
La **enajenación** comprende las donaciones, ya que quien dona, a la vez, enajena. En este sentido, la enajenación es el **género**, y la donación, la **especie**. Corresponde determinar si esta enajenación, realizada por vía de donación, puede o no responder a la necesidad o utilidad evidente del menor.
Interpretación del Concepto de "Utilidad y Necesidad Evidente"
En este contexto, el legislador no distingue únicamente entre lo que es útil o necesario desde un punto de vista **material o económico**, sino que también abarca lo que es necesario y útil como elemento de **satisfacción moral y espiritual**. Este último constituye un **concepto amplio de lo útil y necesario**, el cual posee un **antecedente jurisprudencial y doctrinario**.
Este antecedente se manifiesta, por ejemplo, cuando se proclama que la **inembargabilidad** no solo comprende los muebles y útiles destinados al servicio ordinario de la familia, sino también aquellos que se aplican a satisfacer una **necesidad espiritual**.
Aplicación al Caso Concreto: Donación en Beneficio de la Enseñanza Pública
En el caso concreto, la **donación** se realiza en **beneficio de la enseñanza pública**. Esta donación no implicará una disminución maliciosa o culpable del **patrimonio protegido** si se considera la **condición personal del menor**. Esto permitirá indagar sobre su **satisfacción moral consciente**, que justifica la donación, su causa y su fin, los cuales están orientados conforme al **interés general**.
Conclusión: Resolución Judicial Propuesta
Por lo tanto, la **resolución judicial** debe **conceder la venia** a la titular de la **patria potestad** para donar el predio a la enseñanza primaria (actuando en representación de la menor).