La Donna è Mobile: Exploración Musical de la Aria de Verdi en Rigoletto
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Características Musicales de "La Donna è Mobile"
Forma Musical
Aria de ópera. Estrófica (dos estrofas con la misma música, precedidas por una introducción instrumental).
Género Musical
Se trata de una composición vocal, profana, culta y funcional: música escénica, en este caso, una ópera, Rigoletto.
Periodo y Cronología
Romanticismo. Mediados del siglo XIX. Fue estrenada el 11 de marzo de 1851 en el Teatro La Fenice de Venecia.
Autor
Giuseppe Verdi.
Título de la Obra
La Donna è Mobile.
Ritmo
Tipo de Ritmo
Ternario.
Compás
3/8 (tres corcheas por compás).
Tempo
Allegretto (rápido).
Observaciones Rítmicas
El ritmo ternario, el tempo allegretto y la acentuación observada en la partitura confieren a la obra un carácter jovial y desenfadado. El autor subraya esta idea mediante la articulación (acentos, ángulos...) y la indicación marcato.
Melodía
Tipo de Melodía
Melodía de carácter cantabile, de ámbito amplio, con movimientos interválicos y saltos tonales, y un contorno de forma lineal descendente. Es una melodía diatónica con cinco sostenidos en la armadura (Fa, Do, Sol, Re, La).
Observaciones Melódicas
La melodía, interpretada de forma silábica, obedece al patrón pregunta-respuesta, siguiendo un modelo lineal descendente. El intérprete alterna subidas y bajadas tonales para ejemplificar, como indica la letra, la duda y el cambio de pensamiento de una "donna" (mujer) necesaria para el hombre.
Textura
Tipo de Textura
Se trata de una melodía acompañada, ejemplo claro de textura homofónica.
Observaciones sobre la Textura
Encontramos un primer plano sonoro, basado en la melodía e interpretado por la voz cantante, y un segundo plano que crea un fondo sonoro a partir del acompañamiento de la cuerda en forma de bajo tambor.
Timbre e Instrumentación
Voz, Conjunto Vocal o Instrumental
Voz de tenor y orquestal. Instrumentos de cuerda como violines, violonchelos, violas y contrabajos, que cumplen la función de sostener rítmicamente la melodía, interpretada por la voz del tenor. El viento-madera contribuye a la melodía y el viento-metal sirve de apoyo rítmico.
Observaciones sobre el Timbre
El tratamiento orquestal en Verdi siempre queda en un segundo plano, a pesar de la riqueza colorística. Lo realmente importante es lo vocal, como sucede en general en la ópera romántica italiana, a diferencia de la de Wagner, donde todos los elementos tienen igual relevancia.