El drama: características, subgéneros y subgéneros menores
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB
El drama:
El drama: reúne textos que se crean para ser representados; por tanto, hablar de drama implica hablar de la representación de un texto en un espacio teatral.
Características:
- Desarrollan una historia que se presenta directamente a través de las palabras y de las acciones de los personajes, sin la intervención de un narrador; predomina, pues, la función apelativa y junto con la expresiva.
- La forma de comunicación verbal relevante es el diálogo, y la modalidad discursiva puede ser tanto la prosa como el verso.
- Aunque los textos teatrales pueden ser leídos, su emisión y recepción son esencialmente colectivas.
Subgéneros dramáticos:
- Tragedia: Presenta un conflicto trágico que se traduce en un alto heroísmo vinculado a valores éticos o religiosos.
- Comedia: Enfoca la historia desde una visión cómica, en la que las imperfecciones humanas se ven como naturales.
- Tragicomedia: Mezcla elementos de la tragedia y la comedia.
- Drama: Presenta un conflicto, pero alejado de la grandiosidad de la tragedia. Generalmente de carácter realista y burgués.
- Auto sacramental: Pieza de corta duración relacionada con el sacramento de la eucaristía. Vinculado a las fiestas litúrgicas.
Subgéneros menores:
- Entremés: Obra breve, en general humorística, con personajes populares.
- Farsa: Pieza cómica breve que se desarrollaba al margen de las fiestas y de las representaciones religiosas.
- Sainete: Con este nombre se conoce, a partir del siglo XVIII, al entremés.