Del Drama Romántico al Realismo: Claves de la Literatura Española del Siglo XIX
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 2,61 KB
Características del Drama Romántico
- Ruptura de las unidades de tiempo y lugar.
- Preferencia por los espacios exóticos.
- Polimetría y retoricismo: se combinan diversos metros y estrofas, y el lenguaje se caracteriza por la ausencia de naturalidad y sencillez.
- Temas románticos: el amor imposible y el destino inexorable que se impone sobre la voluntad del protagonista.
- Finalidad: conmover y llegar a emocionar.
Autores Clave del Teatro Romántico Español
Duque de Rivas
El estreno de Don Álvaro o la fuerza del sino constituyó la consagración del Romanticismo. En esta pieza se cuenta la historia de Don Álvaro, prototipo del antihéroe romántico, quien ve cómo el destino es una fuerza fatídica que domina su vida. La obra rompe con las convenciones neoclásicas.
José Zorrilla
Es autor de una de las obras teatrales más célebres de la tradición española. La diferencia esencial entre el Don Juan Tenorio y las versiones anteriores del mito es que el personaje de Zorrilla se salva gracias a la intervención de su amada. La obra se puede dividir en dos partes: la primera se corresponde con la vertiente transgresora y libertina de Don Juan, mientras que en la segunda asistimos a un drama religioso de redención.
Síntesis de los Elementos Románticos
- Abundante aparición de elementos románticos.
- Ruptura de cualquier regla preestablecida.
La Literatura Realista y Naturalista
Marco histórico y cultural de la segunda mitad del s. XIX
Las profundas transformaciones sociales de la segunda mitad del siglo tuvieron a la burguesía como protagonista y desembocaron, en el plano cultural, en el abandono de los modelos románticos y el nacimiento de la estética realista y naturalista. Esta estética será el fiel reflejo de una sociedad burguesa a la que no agradan las fantasías románticas.
Entre los hechos más significativos destacamos:
- La Revolución Industrial: impulsó el poder económico de la burguesía y provocó la aparición del proletariado.
- La revolución científica: se dieron lugar a grandes descubrimientos.
- Consolidación de la burguesía: deriva hacia posiciones conservadoras por la necesidad de defender sus privilegios.
Características de la novela realista y naturalista
La estética del Realismo intenta hacer de la literatura un documento que pueda servir de testimonio de la sociedad de la época.