Dramatización en Educación Infantil: Desarrollo Integral y Creatividad en Niños

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Dramatización en Educación Infantil: Desarrollo Integral y Creatividad

El niño utiliza la expresión corporal desde los primeros momentos de su vida, empleando el cuerpo como recurso fundamental de comunicación. Los innegables beneficios educativos de la dramatización aconsejan su práctica desde muy temprana edad, puesto que contribuye de manera significativa al desarrollo general de la personalidad infantil.

Beneficios de la Dramatización en Niños

  • Desarrolla el lenguaje corporal, verbal, plástico y musical.
  • Favorece la formación del esquema corporal y la construcción de su autoconcepto y autoestima.
  • Aumenta la autonomía personal.
  • Facilita el aprendizaje de conceptos y contenidos, así como la interiorización de valores, actitudes y normas sociales.
  • Es una actividad lúdica y altamente motivadora.
  • Ayuda a expresar emociones, sentimientos e ideas de forma creativa.
  • Constituye un lenguaje universal que trasciende barreras.
  • Fomenta la integración y la socialización.
  • Permite resolver conflictos de manera constructiva.

Objetivos Pedagógicos de la Dramatización

  • Desarrollar los diferentes recursos expresivos y curriculares al concebir la dramatización como una técnica expresiva global.
  • Fomentar en el niño la práctica de la improvisación y la espontaneidad.
  • Aprender a respetar las reglas de juego y disfrutar colaborando con los demás compañeros.

Contenidos Clave en la Dramatización Infantil

  • El movimiento expresivo.
  • El lenguaje corporal.
  • La percepción sensorial.
  • La relación espacio-tiempo.
  • Técnicas básicas de dramatización.

Metodología: El Juego como Eje Central

La expresión dramática debe estar basada fundamentalmente en el elemento lúdico. El juego infantil es una forma elemental de expresión, entendida como una manifestación interna donde se va a utilizar la imaginación. Le permite al niño ver el mundo tal y como es, opinar y socializarse de forma natural. Resulta útil elaborar un fichero de juegos dramáticos y disponer de materiales variados como vestuario, muñecos, marionetas, entre otros.

Actividades de Dramatización Recomendadas

Todas las actividades deben tener como base la creatividad y la participación activa:

  • Juegos dramáticos.
  • Teatro de títeres.
  • Teatro de sombras.
  • Juego simbólico.
  • Representación de cuentos.
  • Dramatización de canciones con argumento, teniendo en cuenta el nivel de desarrollo del niño (canciones dialogadas, seriadas, narrativas).
  • Bailes y danzas.
  • Dramatización de poemas.

Dramatización mediante las TIC

Podemos aprovechar las nuevas tecnologías y los medios audiovisuales para enriquecer y trabajar las actividades dramáticas:

  • Grabar en vídeo representaciones y obras teatrales infantiles.
  • Realizar juegos de expresión corporal mediante la visualización de canciones interactivas.
  • Observar proyecciones de imágenes de cuentos para inspirar nuevas dramatizaciones.

Entradas relacionadas: