La Dramaturgia de Buero Vallejo: Innovación y Reflexión en el Teatro Español
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
La Obra Dramática de Buero Vallejo: Temas y Experimentación
De esta etapa también es El Tragaluz, que posee un carácter histórico.
Sus últimas obras son La llegada de los dioses, La fundación y Jueces en la noche. En todas ellas, los contenidos se vuelven más que explícitos.
Novedades Escénicas en la Dramaturgia de Buero
Desde el punto de vista escénico, se aprecian novedades técnicas: ciertos recursos de luminotecnia que obligan al espectador a ver la realidad desde la perspectiva de determinados personajes e incrementan su participación en el drama; la mezcla de lo real y lo imaginario; o las rupturas del desarrollo cronológico.
El Tragaluz: Un Drama de Conflicto y Reflexión
En los dramas de su ciclo histórico, Buero Vallejo invitaba al espectador a desplazarse al pasado, respetando al máximo la libertad del espectador, conduciéndole a una asunción personal del conflicto, cuya consecuencia era la revelación de una verdad cuyo significado operaba en el presente.
En El Tragaluz, Buero nos invita a ese desplazamiento, pero realiza escénicamente un nuevo experimento: nos introduce a través de dos personajes, Él y Ella, que pertenecen a un tiempo futuro. El espectador es invitado a situarse tanto dentro como fuera del conflicto.
Estructura Familiar y Simbolismo en El Tragaluz
El drama se centra en una familia estructurada como un triángulo de fuerzas. El vértice lo ocupa la figura del Padre y las fuerzas en oposición son sus dos hijos: Mario y Vicente. El Padre está loco y no reconoce a nadie. La familia vive en un semisótano, marginada del mundo surgido de una guerra. La única comunicación con ese mundo es a través de un tragaluz.
El origen de la locura del Padre está en relación con la división entre sus dos hijos: Vicente subió a un tren real y se salvó.
Como en todos sus dramas, Buero Vallejo nos presenta lo bueno y lo malo; al contemplativo (Mario) o al activo (Vicente). ¿Es Vicente culpable por subir al tren y Mario inocente por no subir con él? El no actuar, el no luchar, es también una forma de asumir la condición humana como individuo y como miembro de la sociedad. Al final, el Padre mata a Vicente con unas tijeras.
Conclusión sobre la Trayectoria de Buero Vallejo
La trayectoria de Buero es un ejemplo de rigor y fidelidad a las exigencias de su creación. A pesar de su naturaleza inconformista, logró abrirse paso en los años de posguerra.