Dramaturgos Griegos Clásicos: Eurípides y Aristófanes

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Eurípides: El Dramaturgo Atormentado

Eurípides posee un espíritu atormentado y agresivo que refleja una época de fracasos en Atenas. De las 94 tragedias que se le atribuyen, conservamos completas 18. Entre las más destacadas se encuentran: Medea, Hipólito, Hécuba, Las Troyanas, Orestes, Electra y Las Bacantes. Su temática es muy variada y aborda casi todos los ciclos míticos.

Características del Teatro de Eurípides

  • El prólogo se convierte en un elemento casi independiente de la obra.
  • Disminuye la importancia del coro.
  • Utiliza el deus ex machina como recurso dramático.
  • Gran dominio en la creación de caracteres.
  • Dio a la mujer mucho más protagonismo que sus predecesores.
  • Su estilo es marcadamente sentencioso.

La Comedia Griega: Origen y Propósito

La comedia está vinculada a la celebración de las Leneas. Ponía en escena situaciones relacionadas con la vida cotidiana. Sus personajes eran arquetipos de una clase social o un tipo humano determinado, procedentes de la vida real. Solía plantear una situación problemática a la que el héroe cómico daba solución, por lo cual el final es feliz. El objetivo principal de la comedia es suscitar la risa. Su estilo y su lengua son poco elevados, y da cabida a expresiones y términos de la lengua popular.

Estructura y Elementos de la Comedia

Su estructura es similar a la de la tragedia, aunque incorpora el agón, un debate en el que los adversarios defienden puntos de vista contrarios. Otra novedad es la parábasis, en la que los actores abandonan el escenario y el corifeo interpela al público sobre cuestiones de actualidad.

Aristófanes: El Maestro de la Comedia Política

De Aristófanes nos han llegado completas 11 comedias. Las más importantes y conocidas son comedias políticas en las que se critican los efectos de la Guerra del Peloponeso y a quienes provocaron el conflicto: Los Acarnienses, La Paz, Lisístrata, entre otras como Las Avispas.

Rasgos Distintivos de la Comedia Aristofánica

  1. Sus prólogos suelen ser más extensos que los de la tragedia y son expuestos por el héroe o algún personaje secundario.
  2. En el agón, el coro se enfrenta a un actor, que es defendido por otro actor.
  3. En la parábasis, el poeta habla directamente al público mediante el coro.
  4. El héroe cómico suele aparecer como un ser débil y cobarde, aunque siempre acaba venciendo por medios ingeniosos y fantásticos.
  5. Frente al héroe cómico está el antihéroe.

El Humor y la Lengua en Aristófanes

Un elemento fundamental en su teatro es la sexualidad. Este autor se sirve de la lengua para dotar sus obras de humor. Sus juegos de palabras son geniales e inagotables. Saca todo el partido al doble sentido de los nombres propios. Mezcla zafios vulgarismos con elevadas formas poéticas. Además del uso de la lengua, su fuerza cómica radica en las escenas y su gran capacidad inventiva, que compensan una estructura a veces floja y monótona.

Entradas relacionadas: