Drogas, Alcohol y Sexualidad: Fundamentos para la Salud y el Bienestar

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Drogas y Sustancias: Tipos y Efectos en el Organismo

Una droga es cualquier sustancia, natural o sintética, terapéutica o no, que, introducida en el organismo, altera el equilibrio físico o psíquico, modificando una o varias de sus funciones.

Clasificación de las Drogas

  • Estimulantes: Aumentan la intensidad de los impulsos nerviosos que llegan al cerebro. Ejemplos: Cocaína, anfetaminas, crack.
  • Depresoras: Provocan una disminución de la actividad del sistema nervioso. Ejemplos: Opio, morfina, heroína, hipnóticos y sedantes, inhalantes, pegamentos, alcohol.
  • Alucinógenas: Perturban la actividad nerviosa y distorsionan la realidad, generando alucinaciones. Ejemplos: Marihuana, hachís, mescalina, LSD.

El Alcohol: Consumo y Dependencia

El alcohol es la forma de drogodependencia más difundida en el mundo desde tiempos remotos.

Tipos de Consumidores de Alcohol

  • Bebedor moderado: Es quien habitualmente bebe en las comidas un vaso de vino, en general, menos de tres cuartos de litro por día.
  • Bebedor habitual: Es quien bebe en situaciones sociales, generalmente lo hace para sentirse seguro o "ponerse alegre".
  • Bebedor excesivo: Bebe más de un litro de vino, o su equivalente, por día y se embriaga más de una vez por mes.
  • Alcohólico: Depende del alcohol tanto física como psíquicamente, no puede detenerse ni abstenerse de beber, y la falta de la bebida le provoca síndrome de abstinencia.

Género, Sexualidad y Salud Reproductiva

Concepto de Género

El género es el significado que una sociedad le asigna al hecho de ser varón o mujer. Es decir, cada sociedad tiene una forma de entender la masculinidad y la feminidad, asignándole distintos roles a los hombres y a las mujeres.

Salud Sexual

“La salud sexual es un proceso continuo de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad.”

Derechos Sexuales y Reproductivos

La ley ampara los siguientes derechos:

  • Derecho a decidir tener o no relaciones sexuales, libres de todo tipo de coerción y violencia.
  • Derecho a decidir tener o no tener hijos o hijas, el número de hijos o hijas, cuándo y con quién tenerlos.
  • Derecho a educar y criar a sus hijos o hijas, en caso de ser padres durante la adolescencia, contando con el apoyo de la comunidad y de la escuela para tal fin.

Diferencias Biológicas de Sexo

El sexo femenino y masculino, desde el punto de vista biológico, se diferencian en los caracteres sexuales primarios: estos son los diferentes órganos sexuales que originarán los diferentes gametos: espermatozoides y óvulos.

  • Sistema Reproductor Masculino: Se producen los espermatozoides y el fluido en el cual son transportados hacia el pene. También se produce la hormona testosterona.
  • Sistema Reproductor Femenino: Este aparato es mucho más complejo que el masculino, ya que su función no es solo la producción de células sexuales femeninas (óvulos), sino también albergar al embrión durante todo su desarrollo embrionario.

El Orgasmo

El orgasmo puede definirse como una experiencia subjetiva de placer. Es decir, son experiencias individuales, ya que no todas las personas pasan por lo mismo.

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS/ITS)

Son un conjunto de enfermedades en las que el contacto sexual constituye la primera vía de contagio. Veamos algunas de ellas más comunes en Argentina:

  • VPH (Virus del Papiloma Humano): En la mayoría de los casos, las personas infectadas son asintomáticas y es posible que exista una eliminación natural de este virus.
  • Hepatitis: Son trastornos que producen la inflamación del hígado, alterando el correcto funcionamiento del mismo. Existen varias formas de hepatitis. La forma B es una de las más peligrosas y puede transmitirse por contacto sexual y vía parenteral.
  • SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida): Es una enfermedad grave y en plena expansión, provocada por el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). La característica de este virus es que ataca principalmente las células defensivas del organismo (los linfocitos), provocando el deterioro de todo el sistema inmunológico natural y, por lo tanto, facilita la aparición de infecciones y procesos cancerosos.
  • Sífilis: Es una enfermedad de distribución mundial, provocada también por una bacteria.

Entradas relacionadas: