Drogas y Fármacos: Diferencias, Efectos y Uso Responsable

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Drogas: Definición, Clasificación y Efectos

Una droga es toda sustancia que, al introducirse en el organismo, es capaz de producir cambios en el cerebro que dan lugar a alteraciones del comportamiento. Estas sustancias pueden generar procesos de abuso y dependencia, provocando un impulso irreprimible de consumirlas, ya sea para obtener sus efectos deseados o para evitar el malestar de la privación.

Clasificación de las Drogas según sus Efectos en el Sistema Nervioso:

  • Drogas Depresoras del Sistema Nervioso

    Producen una reducción de las frecuencias respiratorias y cardíacas, somnolencia y lentitud en las reacciones. A dosis bajas y a corto plazo, pueden generar excitación y estimulación. Ejemplos: alcohol, heroína, pastillas para dormir.

  • Drogas Estimulantes del Sistema Nervioso

    Reducen el sueño y el apetito, proporcionan una sensación de mayor rendimiento mental y físico, y aumentan la atención. Ejemplos: cocaína, anfetaminas, cafeína.

  • Drogas Perturbadoras del Sistema Nervioso

    Alteran las funciones psíquicas básicas, dificultando la concentración, el razonamiento y la atención, así como las percepciones, sobre todo temporales y espaciales. Ejemplos: LSD, cannabis, éxtasis.

Al principio, las personas consumen drogas porque les producen efectos deseados y placenteros. Sin embargo, dependiendo de la dosis, pueden aparecer efectos indeseados y desagradables, lo que puede derivar en efectos indeseados tanto físicos como psicológicos. Además, el consumo de drogas produce graves efectos sociales.

Fármacos y Medicamentos: Uso Responsable y Diferencias Clave

Los medicamentos son productos diseñados para curar, aliviar, prevenir o diagnosticar enfermedades. Contienen uno o varios fármacos, que son sus principios activos.

Todos los medicamentos pueden generar reacciones adversas, es decir, efectos no deseados. Por ello, para su comercialización, las autoridades sanitarias deben verificar que sus beneficios superan los posibles riesgos de reacciones adversas.

Deben tomarse en la dosis adecuada, ya que excederla no incrementa sus beneficios, sino que aumenta la probabilidad de reacciones adversas. Algunos medicamentos, si se administran junto con otros, pueden interactuar, aunque estas interacciones farmacológicas suelen ser conocidas.

Entradas relacionadas: