Dualismo antropológico y gnoseología de Platón
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,35 KB
Dualismo antropológico
Los autores que defienden la existencia en el ser humano del cuerpo y el alma como dos elementos distinguibles se denominan dualistas. Para estos filósofos, el ser humano está formado por dos realidades distintas: una de ellas material y la otra espiritual.
La visión de Platón sobre el ser humano está inspirada en su teoría de las ideas y establece una completa separación entre el alma y el cuerpo. Según Platón, el cuerpo es material, por lo que pertenece al mundo sensible. El cuerpo es imperfecto, cambiante y finito porque es mortal. El alma, en cambio, es la parte inmortal y espiritual del ser humano. Platón valoraba el alma muy por encima del cuerpo. Creía en la reencarnación y pensaba que nuestra alma racional había estado en contacto con el mundo de las ideas, por eso las conocíamos, esto es lo que hace posible el proceso de reminiscencia.
Gnoseología de Platón
La gnoseología de Platón distingue entre la opinión y el saber verdadero. El saber verdadero se caracteriza, según Platón, por ser una opinión verdadera y además somos capaces de justificarla adecuadamente. Para Platón, el saber verdadero es mucho más valioso que la opinión. El conocimiento del mundo sensible se realiza a través de los sentidos, es sensual, imperfecto y engañoso, por eso se denomina opinión.