Dualismo Metafísico y la Crítica de Nietzsche: Una Perspectiva Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La antología que ha predominado en Occidente está basada en el dualismo platónico. Para Platón, el mundo sensible es engañoso porque lo verdaderamente real solo puede ser permanente, inmutable y eterno. Por eso, cree que el mundo de las esencias constituye la auténtica realidad originaria.

Para Nietzsche, solo existe el mundo experimentable por los sentidos, sujeto al cambio y al movimiento, el mundo de las apariencias. En la metafísica occidental se produce una inversión: el mundo verdadero es considerado como aparente y en su lugar colocan el mundo del más allá (Dios, mundo de las ideas). Ese mundo no se deja ver tal como es en realidad en este mundo, donde todo es apariencia y falsedad de los sentidos, lo que hace que busquemos en el otro mundo para encontrar la verdad. La metafísica ha desvalorizado el mundo real creando un mundo invertido (duplicación de lo existente).

Esta duplicación es síntoma de decadencia, miedo a asumir la verdadera naturaleza del mundo. Además, inventar otro mundo no tiene sentido si no se pretende mejorar el que pisamos.

La Decadencia de los Instintos Griegos y la Crítica a Sócrates

En Sócrates, se origina la decadencia de los instintos griegos. Sócrates es un espíritu anti vital que quiere suplantar la VIDA por su CONCEPTO (Dionisiaco sometido a lo Apolíneo). Esta suplantación sigue con Platón y el cristianismo.

La esencia de la metafísica: Dualismo (esconde una desvalorización del mundo sensible). Nietzsche piensa que Platón hizo esto por miedo al devenir (no aceptar el cambio). Esta vida es rechazada por los débiles, quienes detestan a los fuertes, capaces de sobrellevar la vida con alegría. De este odio nace el resentimiento = INVERSIÓN DE VALORES.

La Razón Culpable: Tesis de Nietzsche

En el capítulo "La razón en la filosofía" nace la siguiente tesis de Nietzsche:

  1. Existencia de UNA sola realidad (Mundo sensible).
  2. NO existe el mundo de las ideas y se le han aplicado las cualidades contrarias a la única realidad.
  3. Inventamos trasmundos por miedo a lo REAL.
  4. Defender la existencia de dos mundos es señal de debilidad y enfermedad.

Crítica al Cristianismo como Platonismo Vulgar

El cristianismo es una forma vulgar del platonismo, su herencia más maligna. La religión cristiana divide la realidad en dos partes: El mundo que nos rodea y el más allá (trascendente), con valores muy distintos, en el que nuestro mundo es imperfecto y estamos ligados al pecado, por lo que nuestra máxima aspiración debe ser superar la esfera de lo mortal para unirnos a Dios en una vida ultraterrena. Para ello, debemos someternos al ascetismo (llevar una vida sencilla sin pecados para purificar nuestra alma).

Nietzsche DETESTA el cristianismo porque menosprecia los valores vitales. Quiere eliminar la inversión de Platón y el cristianismo. Dios es un trasmundo y Nietzsche PREDICA SU muerte.

Defensa del Mundo Sensible

Frente a los trasmundos, Nietzsche defiende el mundo sensible (la verdadera realidad del ser es devenir y cambio).

Asociación Moral y Metafísica: Recelo y Miedo ante la Vida

La moral occidental es CONTRANATURAL, se opone a la vida, va en contra de los instintos de la vida. Pone el centro de gravedad del ser humano en el mundo de las ideas: "La vida acaba donde comienza el reino de Dios".

El cristianismo es un tipo de NIHILISMO (radical) porque se opone a la vida justificándose a través de Dios. La moral tradicional es la moral del IDEAL ASCÉTICO (inversión de los valores de los débiles, quienes no soportan el sufrimiento de la vida).

Entradas relacionadas: