Dualismo Metafísico en Platón: Mundo Sensible e Inteligible

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Dualismo Metafísico en Platón

Mundo Sensible y Mundo Inteligible

El dualismo metafísico de Platón divide la realidad en dos esferas: el mundo sensible y el mundo inteligible.

  • Mundo sensible: Es el mundo que percibimos a través de los sentidos. A cada objeto del mundo sensible le corresponde una idea en el mundo inteligible. El hombre, al vivir en este mundo, es considerado una realidad de segunda clase.
  • Mundo inteligible: Es la auténtica realidad, formada por realidades matemáticas y por las ideas. Es el mundo de las realidades universales, inmutables y eternas. Da lugar al verdadero conocimiento, es decir, a la ciencia.

La Línea Dividida

Platón utiliza la metáfora de la línea dividida para ilustrar la relación entre el mundo sensible (MS) y el mundo inteligible (MI). Esta relación se manifiesta de dos maneras:

  1. Primera relación: La participación (camino descendente desde las ideas)
    • La multiplicidad de cosas en el mundo sensible guarda semejanza porque participan en la misma idea del mundo inteligible.
    • Existe una dependencia ontológica: las ideas son las causas de lo que las cosas verdaderamente son, de su esencia. Son sus modelos.
  2. Segunda relación: Vía de ejemplaridad ética (camino ascendente hacia las ideas)
    • Toda idea se constituye en un fin, es decir, el ideal al que todas las cosas deben tender.
    • Las ideas tienen un fundamento intelectual y son estables.
    • Son el fundamento ético y político, ya que proporcionan las normas de toda ordenación moral y comportamiento público.

Conceptos Clave en la Filosofía Platónica

Dialéctica

La dialéctica es una noción compleja en el pensamiento de Platón, con múltiples sentidos. A veces aparece como el método racional por excelencia, basado en preguntas y respuestas, análisis y síntesis. Sirve al propósito de ascender de la multiplicidad de lo sensible a la cumbre del mundo de las ideas. Se relaciona con el mundo sensible a través de un diálogo que utiliza los sentidos.

Reminiscencia

La reminiscencia sostiene que conocer o saber es recordar. Antes de venir al mundo, el alma contempla las ideas. Al unirse al cuerpo, olvida lo conocido en su anterior existencia. Sin embargo, el conocimiento se conserva en forma de ideas innatas.

Mito de la Caverna

El mito de la caverna describe una escena en la que la verdadera realidad no es la que creemos, ni nuestro conocimiento es el verdadero. Platón presenta una dualidad de mundos y lo hace con tres intenciones:

  • Ética: Platón sostiene que la virtud parte del saber y reclama la existencia de una idea externa de la justicia, del bien o de cualquier virtud.
  • Política: Su intención es proyectar una reforma política, fundamentando la polis y sus instituciones en las ideas que hay que descubrir y luego enseñar.
  • Científica: Mientras que Sócrates muestra verdades sin clarificar sus fundamentos, Platón ofrece una respuesta. La ciencia puede versar sobre objetos estables y permanentes: las ideas.

Entradas relacionadas: