Dualismo y Monismo: Explorando la Relación entre Mente y Cerebro
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Dualismo y Monismo: Diferentes Perspectivas sobre la Mente y el Cerebro
Dualismo
El dualismo tradicional se caracteriza por postular la existencia de dos realidades de naturaleza y consistencia diferentes: el cuerpo y la mente. Enfatiza la naturaleza contraria de estas dos realidades para defender la posibilidad de que se separen y puedan vivir independientes. Entre sus representantes más destacados se encuentran Platón y Descartes.
Dualismo Interaccionista
Autores como Popper y Eccles sostienen la no coincidencia entre conciencia y cerebro, aunque reconocen la vinculación entre ambos principios.
La Psicología Cognitiva y la Inteligencia Artificial
Desde estas posiciones, se establece una comparación entre mente y cerebro, donde la mente se asemeja al software y el cerebro al hardware. Mente y cerebro se complementan como dos realidades vinculadas entre sí, pero diferentes. Es posible estudiar los procesos mentales con independencia del cerebro. La inteligencia artificial, por ejemplo, estudia sistemas inteligentes sin tener en cuenta el sustrato material. El ser humano no es considerado como un subconjunto biológico dentro del conjunto de sistemas inteligentes.
Monismo
El monismo considera que el ser humano (SH) es un ser unitario, negando la existencia de la mente como una realidad distinta del cerebro. Esta postura equivale a una posición naturalista, donde el ser humano es un ser material y todo en él es apariencia y materia. Todo cuanto tiene apariencia y materia no es más que el resultado de una serie de reacciones neuroquímicas que tienen lugar en nuestro cerebro, y la conciencia es un fenómeno natural.
Conducta: ¿Heredada o Aprendida?
Los eventos que ocurren a nuestro alrededor provocan reacciones observables, como correr o gritar. La conducta se define como la reacción observable que un individuo tiene ante un estímulo, ya sea interno o externo. Lo que diferencia la conducta de otras reacciones es que puede ser observada, comprobada y analizada por cualquier espectador externo. En cambio, nadie, excepto uno mismo, puede saber lo que piensa. Esta es la diferencia fundamental.
Ante una acción o fenómeno, se produce en nosotros una reacción, un comportamiento o respuesta, que puede ser observable o inobservable. La conducta puede ser instintiva o abierta.
- Conducta instintiva: La reacción ante un estímulo es idéntica en todos los miembros de la especie, ya que está determinada por una pauta genérica común y característica.
- Respuesta abierta: La reacción no está biológicamente prefijada.