El Dualismo Platónico: Ideas, Materia y la Explicación de la Realidad

Enviado por Guillenciko y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El Problema de la Diversidad del Ser y la Búsqueda del Orden

Aunque los presocráticos resolvieron el problema del Arkhé (origen), no abordaron una cuestión de mayor envergadura: ¿cómo explicar la diversidad de modos de ser que existen en el mundo físico?

Platón consideró que existía un enigma aún más profundo que el Arkhé: ¿por qué la materia se organiza, en ocasiones, en seres tan complejos como el ser humano y, en otras, en entidades relativamente simples como una roca? Puesto que el orden no puede ser producto del azar, debe existir una realidad superior que determine la formación de los seres físicos.

La materia base, por sí sola, no puede unirse y, aunque lo hiciera, formaría, a lo sumo, masas amorfas.

La Teoría de las Ideas (Eidai) de Platón

El orden en el cosmos no puede ser resultado del azar. Platón intentó resolver este problema filosófico con su célebre teoría de las ideas (eidai). Según esta teoría, la estructura o forma de ser dentro del mundo físico depende de ciertos modelos (eidai) que determinan estas estructuras y sus características. El modo de ser de los seres físicos se explica por participación, es decir, por ser una copia o imitación de las ideas.

El Dualismo Platónico y la Metafísica

Platón defiende, entonces, un dualismo: una teoría que establece la existencia de dos realidades que se caracterizan por poseer propiedades distintas u opuestas.

La metafísica u ontología es una teoría general sobre la realidad que busca establecer cómo es la realidad misma.

Desafíos y Críticas a la Teoría de las Ideas

Platón mismo reconoció la existencia de un conjunto de dificultades vinculadas a su teoría de las ideas, a las que no pudo responder de manera concluyente. Estas cuestiones aparecen reflejadas en su diálogo Parménides. Algunas de estas preguntas son:

  • ¿Cuántos eidai existen?
  • ¿Cómo influyen los eidai en los seres físicos?
  • ¿Poseen todos los eidai la misma importancia?

Influencias Pitagóricas en el Pensamiento Platónico

Una concepción previa que pudo influir significativamente en Platón fue la observación pitagórica de que existían innumerables ejemplos en la naturaleza que demostraban cómo los objetos físicos parecen responder a un plan matemático. Resulta extraño, puesto que las estructuras matemáticas eran consideradas realidades no físicas que, sin embargo, parecían tener aproximaciones o reproducciones en el mundo físico.

Los platónicos son los herederos de Pitágoras de Samos (siglo VI a.C.), un influyente filósofo, matemático y líder espiritual.

Entradas relacionadas: