Duda agustiniana
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 11,94 KB
Filosofía universal:
- Es una ciencia (conocimiento por causa)
- Es el estudio de todo lo real (objeto material)
- Es el estudio de las causas últimas (objeto formal)
- Es una ciencia racional
Filosofía Aristotélica:
Origen= siglo VI a C. en Grecia
Siglo VI a C. a siglo V a C. Pre- socráticos (Tales, Anaxágoras, Anaximandro, etc…) Filosofía mitológica. Todos se hacen preguntas de: ¿qué es? y ¿de que esta hecho?
Siglo V a C. a siglo III a C. Sócrates-platón (Aristóteles). Filosofía epistemológica y metafísica.
Siglo III a C. a siglo I a C. Filosofías Helenísticas.
Sócrates:
Ética (intelectualismo moral): Si uno sabe lo que es bueno, entonces hace lo bueno.
Metodología (mayéutica): Toda investigación rigurosa de algo, debe tener definiciones (el que es algo).
Platón:
Teoría de las ideas: Cree que el mundo en el que vivimos no es el real (mundo de las cosas particulares), sino que es un mundo de ilusión, ya que esta en constante movimiento y cambio. Establece que existe otro mundo paralelo pero separado, (mundo de las ideas) n donde se encuentran las esencias de las cosas (alma en los humanos). El mundo de las cosas particulares participa del otro, y para cada cosa particular hay una idea en el mundo de las ideas que le corresponde.
Problema del conocimiento: El problema está en que tenemos conocimiento de las cosas universales pero no sabemos de dónde vienen (esta es la base de la existencia de un mundo externo separado de las ideas). Reminiscencia.
Aristoteles: - Todo aquello que tiene materia, está en constante movimiento.
- Las ciencias no se identifican por su objeto material.
Física definición: Estudio del ente móvil, en cuanto que móvil locativo (lugar).
Tipos de entes móviles: 1.- Separados (independientes) e inmóviles = METAFISICA
2.- Separados y móviles = FISICA
3.- No-separados (dependientes) y móviles = MATEMÁTICAS
* En el siglo XVI, Descartes matematizo la física; porque números = física entonces física = matemáticas.
Descartes: - verdad = certeza.
- sospecha = falso.
Toda la realidad es para la conciencia.
Giro subjetivo:
Un sujeto (Cognoscente) estudia un objeto y al trasladarlo a la realidad surge la sospecha.
Método de la duda: Toda la información que proviene de los sentidos es sospechosa, es decir, falso; esto es debido a que los sentidos se engañan.
Conclusión de Descartes: “Pienso luego existo” (subjetivo), esto recibe el nombre de Solipsismo (va a creer que es el único que existe, porque no tiene como comprobar la existencia de los demás).
San Agustín:
Verdad = Condición de posibilidad del conocimiento de cualquier cosa.
Dudar = entender la verdad
Nada es verdadero, sino por la verdad misma (eterna)
Todo el que duda tiene en si la verdad.
Teoría de la iluminación: Cristo ilumina todo a través de la verdad, y el hombre conserva huellas del creador, ya que la mente del hombre es imagen y proviene de Cristo.
Kant:
Fundamenta la metafísica en su obra: “Critica de la razón pura”: La metafísica es la ciencia mas importante, pero se va por otro camino diferente a las otras. “Para que una ciencia, sea ciencia; debe estar formada por enunciados que sean a priori (independientes de la experiencia/sentidos externos) y sintéticos (ampliar el conocimiento). Pero sintetico es diferente a analítico = a priori. Entonces como conclusión ya que no puede tener enunciados a priori y sintéticos a la vez, la ciencia o el conocimiento solo se puede basar en la experiencia.
- Es una ciencia (conocimiento por causa)
- Es el estudio de todo lo real (objeto material)
- Es el estudio de las causas últimas (objeto formal)
- Es una ciencia racional
Filosofía Aristotélica:
- No busca estudiar utilidades (disciplinas liberales)
- No es una idea reciente
- Esta movida por la admiración de universo
- La ignorancia está presente en todos los hombres
- Es la ciencia más libre
- La naturaleza de la filosofía es inalcanzable para el hombre
- Es divina: - La que Dios realiza
- El objeto = Dios, que es el mismo en la teología
Historia de la filosofía:Origen= siglo VI a C. en Grecia
Siglo VI a C. a siglo V a C. Pre- socráticos (Tales, Anaxágoras, Anaximandro, etc…) Filosofía mitológica. Todos se hacen preguntas de: ¿qué es? y ¿de que esta hecho?
Siglo V a C. a siglo III a C. Sócrates-platón (Aristóteles). Filosofía epistemológica y metafísica.
Siglo III a C. a siglo I a C. Filosofías Helenísticas.
Sócrates:
Ética (intelectualismo moral): Si uno sabe lo que es bueno, entonces hace lo bueno.
Metodología (mayéutica): Toda investigación rigurosa de algo, debe tener definiciones (el que es algo).
Platón:
Teoría de las ideas: Cree que el mundo en el que vivimos no es el real (mundo de las cosas particulares), sino que es un mundo de ilusión, ya que esta en constante movimiento y cambio. Establece que existe otro mundo paralelo pero separado, (mundo de las ideas) n donde se encuentran las esencias de las cosas (alma en los humanos). El mundo de las cosas particulares participa del otro, y para cada cosa particular hay una idea en el mundo de las ideas que le corresponde.
Problema del conocimiento: El problema está en que tenemos conocimiento de las cosas universales pero no sabemos de dónde vienen (esta es la base de la existencia de un mundo externo separado de las ideas). Reminiscencia.
Aristoteles: - Todo aquello que tiene materia, está en constante movimiento.
- Las ciencias no se identifican por su objeto material.
Física definición: Estudio del ente móvil, en cuanto que móvil locativo (lugar).
Tipos de entes móviles: 1.- Separados (independientes) e inmóviles = METAFISICA
2.- Separados y móviles = FISICA
3.- No-separados (dependientes) y móviles = MATEMÁTICAS
* En el siglo XVI, Descartes matematizo la física; porque números = física entonces física = matemáticas.
Descartes: - verdad = certeza.
- sospecha = falso.
Toda la realidad es para la conciencia.
Giro subjetivo:
Un sujeto (Cognoscente) estudia un objeto y al trasladarlo a la realidad surge la sospecha.
Método de la duda: Toda la información que proviene de los sentidos es sospechosa, es decir, falso; esto es debido a que los sentidos se engañan.
Conclusión de Descartes: “Pienso luego existo” (subjetivo), esto recibe el nombre de Solipsismo (va a creer que es el único que existe, porque no tiene como comprobar la existencia de los demás).
San Agustín:
Verdad = Condición de posibilidad del conocimiento de cualquier cosa.
Dudar = entender la verdad
Nada es verdadero, sino por la verdad misma (eterna)
Todo el que duda tiene en si la verdad.
Teoría de la iluminación: Cristo ilumina todo a través de la verdad, y el hombre conserva huellas del creador, ya que la mente del hombre es imagen y proviene de Cristo.
Kant:
Fundamenta la metafísica en su obra: “Critica de la razón pura”: La metafísica es la ciencia mas importante, pero se va por otro camino diferente a las otras. “Para que una ciencia, sea ciencia; debe estar formada por enunciados que sean a priori (independientes de la experiencia/sentidos externos) y sintéticos (ampliar el conocimiento). Pero sintetico es diferente a analítico = a priori. Entonces como conclusión ya que no puede tener enunciados a priori y sintéticos a la vez, la ciencia o el conocimiento solo se puede basar en la experiencia.