La Duda y el Conocimiento: Un Contraste Filosófico entre Descartes y Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El debate filosófico sobre la naturaleza del conocimiento y el papel de la duda ha sido central en la historia del pensamiento. Dos figuras clave en esta discusión son René Descartes y David Hume, cuyas aproximaciones, aunque divergentes, ofrecen perspectivas fundamentales sobre la razón, la certeza y la experiencia humana.

La Duda Metódica de Descartes: Un Camino hacia la Certeza

Descartes emplea la duda no como un fin en sí mismo, sino como un método para alcanzar un conocimiento indudable. A diferencia del escepticismo radical, donde la duda es el criterio que distingue lo verdadero de lo falso, para Descartes, la duda es un antídoto diseñado para salvaguardar su propia argumentación de la enfermedad que podría destruir la propia duda.

Descartes simula un escepticismo metódico con el objetivo de llegar a la meta cartesiana: la necesidad de una fundamentación racional para el conocimiento. Esto implica que la razón humana debe auto-fundamentarse mediante una certeza metafísica.

El Escepticismo de Hume: La Limitación de la Razón

En contraste, para el escéptico, el conocimiento no requiere las exigencias de una fundamentación basada en certezas metafísicas, ni es necesario buscar tal fundamento. Es decir, ni las matemáticas, ni el conocimiento del mundo externo, ni la inducción, ni nuestras creencias morales y estéticas tienen la razón como su único fundamento.

El Escepticismo Moderado de Hume

El escepticismo anticartesiano de Hume es de naturaleza moderada. Nos invita a desconfiar de la razón, al mismo tiempo que nos aleja del dogmatismo. Lo único que exige este escepticismo moderado es limitar nuestros estudios a aquellos que se adaptan a nuestras capacidades mentales. Es, por tanto, aceptar que nuestras acciones no provienen tanto de la razón como de la costumbre.

Por ello, más que animales de razón, somos seres de costumbres, y estas se fundamentan en las creencias y emociones. En su obra Investigación sobre el entendimiento humano, Hume defiende que no es posible justificar los primeros principios de nuestras prácticas cognoscitivas.

Diferencias Clave: La Duda Cartesiana vs. la Perspectiva Humeana

Para Hume, la duda cartesiana sería una exageración dogmática; como duda real, ni siquiera podría ser un punto de partida. Sin embargo, Hume no convierte el conocimiento en algo arbitrario: el instinto, el sentimiento natural, etc., serían maneras de hablar de la razón sin necesidad de fundamentarla.

Para Hume, el horizonte último de la razón y el conocimiento es la naturaleza humana (la conducta humana). Este escepticismo no dogmático da lugar a actitudes vitales y existenciales.

Entradas relacionadas: