La Duda Metódica de Descartes y la Búsqueda de la Certeza
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Introducción a la Duda Cartesiana
Deducción: Cadena de conexiones a partir de conceptos que conocemos por la intuición.
Orden: Capacidad de descomponer y simplificar.
La Duda Metódica: Cuestionando la Realidad
Duda Cartesiana - Duda Metódica: El primer motivo de duda para Descartes es la fiabilidad de los sentidos. Para él, los sentidos nos engañan y, por lo tanto, no debemos confiar en ellos como conocimiento seguro y objetivo. El rechazo al conocimiento de los sentidos lo diferencia totalmente del empirismo.
El segundo motivo de duda es la dificultad para distinguir la vigilia del sueño. Lo que nos pasa mientras soñamos muchas veces nos puede pasar estando despiertos, por lo que no sabemos si estamos despiertos o dormidos. Descartes rechaza como válido el objeto de nuestra imaginación.
Y en tercer lugar, Descartes introduce la hipótesis del genio maligno. Pone en cuestión incluso aquellas afirmaciones, tan aparentemente claras, propias de nuestra inteligencia. Llega hasta tal punto de pensar que de ahí saca ese todopoderoso al que denomina como "Ser maligno". No afirma su existencia pero tampoco la descarta. La hipótesis del genio maligno exige la existencia de Dios, un dios bueno responsable de que encontremos esas verdades con claridad y distinción correspondientes con la realidad.
El Cogito Ergo Sum: La Primera Certeza
Así pues, Descartes llega a poner en duda todo para conseguir ese objetivo que es, un ser seguro y cierto, más allá de toda duda. Por ello utiliza la duda metódica que es: provisional, constructiva, universal y radical; es teórica. El empleo de la duda como método. Sin embargo, nuestro autor encuentra una verdad evidente que permanece a través de cualquier duda: el propio sujeto que duda. Es decir, Descartes duda de todo menos de su propia existencia. Del acto mismo de dudar, surge una verdad indubitable: pienso, luego existo.
Las Ideas y la Búsqueda de la Verdad
El pensamiento está formado por las ideas, pueden ser:
- Adventicias: Proceden de los sentidos.
- Facticias: Proceden de la imaginación.
Ninguna de estas le sirve para tener la certeza de la realidad, por lo que hay otro tipo de ideas:
- Ideas innatas: Son pensamiento en sí mismo y son claras y son las ideas a partir de las cuales hay que pensar y construir.
Tipos de Ideas Innatas
Existen las ideas innatas de:
- Sustancia infinita (res infinita): Dios.
- Sustancia pensante (res cogitans): Yo, alma.
- Sustancia extensa (res extensa): Cuerpos, materia.