Dulcinea y el Léxico Quijotesco: Un Viaje por sus Palabras
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
La Elección de Dulcinea: El Ideal Quijotesco
En imitación de lo que leía en ellos, y a una dama de quien enamorarse. Eligió a una moza labradora, de un lugar cercano al suyo, "de muy buen parecer, de quien él un tiempo anduvo enamorado". Llamábase Aldonza Lorenzo y, para que encajase con los nombres que aparecían en sus queridos libros, la llamó Dulcinea del Toboso, porque era natural de allí.
Vocabulario Quijotesco: Términos Clave y sus Significados
A continuación, se presenta un glosario de términos relevantes para comprender mejor el contexto de la obra:
- Alforjas: Bolsas situadas sobre el lomo del caballo.
- Morrión: Casco.
- Orín: Capa rojiza que cubre el metal oxidado.
- Requiebro: Elogio de la belleza.
- Peregrino: Raro.
- Arriero: Persona que transporta mercancías con mulas.
- Cuerno: Instrumento para llamar la atención de los animales.
- Odre: Cuero de cabra en el que se guarda vino.
- Quijada: Mandíbula.
- Medrosica: Temerosa.
- Escaramuza: Riña.
- Candil: Lámpara que funciona con aceite.
- Majadero: En aquella época, si le llamaban "buen hombre" era ofensivo.
- Azumbre: Un litro.
- Gabán: Chaquetón con capucha.
- Follones y malandrines: Traidores y malvados.
- Pagano: Musulmán.
- Honda: Tira de cuero que sirve para lanzar piedras con gran fuerza.
- Alhajas: Cosas necesarias.
- Azogado: Envenenado.
- Hacha: Vela de cera.
- Litera: Vehículo cubierto para transportar a una persona.
- Tuerto: Injusticia.
- Industria: Estratagema.
- Ramal: Cuerda que se ataba al caballo para dirigirlo.
- Grilletes: Aros de hierro que se les ponían a los presos en los tobillos.
- Ámbar: Especie de colonia para oler muy bien.
- Batán: Máquina con gruesos mazos para quitar la grasa de las telas de lana y piel.
- Rucio: De color pardo claro.
- Bacía: Cuenco que se enganchaba al cuello para afeitar.
- Trocar: Cambiar.
- Aparejos: Correas y silla de montar del caballo.
- Galeote: Delincuente castigado a remar en las barcas de guerra.
- Bacín: Orinal.
- Costal: Saco.
- Ambaular: Tragar con rapidez.
- Trova: Poema.
- Grajo: Pájaro semejante al cuervo.
- Majada: Lugar donde se albergan los pastores.
- Mancebo: Joven.
- Quebrada: Paso estrecho.
- Caterva: Muchedumbre desordenada.
- Vehemente: Violento.
- Liga: Cinta para sujetar las medias.
- Lagar: Especie de balsa donde se pisan las uvas para formar vino.
- Gigote: Plato de carne asada y picada con salsa.
- Camaranchón: Cobertizo de madera que sirve de trastero.
- Arrobado: Embobado.
- Agasajar: Mostrar cariño a alguien.
- Cimitarra: Sable corto.
- Embozo: Prenda con que uno se cubre el rostro.
- Recato: Honestidad.
- Bonete: Gorro de paño ajustado a la cabeza.
- Alfanje: Sable doblado.
- Esquife: Especie de barco pequeño.
- Arzón: Pieza de madera para sujetar la silla.
- Canónigo: Eclesiástico que tiene cargo en una catedral.
- Mojicón: Puñetazo que se da en la cara.
- Letanía: Oración que alababa a la Virgen.
- Cirial: Utensilio para llevar las velas.
- Planto: Lamento de un difunto.