Dúmperes y Camiones de Obra: Tipos, Ventajas y Desventajas en Maquinaria Pesada

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

En el ámbito de la ingeniería civil y la construcción, la elección adecuada de la maquinaria de transporte es crucial para la eficiencia y el éxito de los proyectos. A continuación, se detallan los principales tipos de dúmperes y camiones de obra, junto con sus características, ventajas y desventajas.

Camiones de Obra Convencionales

Los camiones de obra son vehículos robustos, diseñados específicamente para transitar por pistas en mal estado dentro de las zonas de trabajo. Generalmente, cuentan con tres ejes: dos traseros de tracción y uno delantero de dirección (que también puede ser de tracción). Su capacidad de carga suele oscilar entre 13,5 y 16 m³, pudiendo transportar entre 18 y 28 toneladas en obra. Es fundamental tener precaución en carretera para no exceder el peso máximo por eje autorizado. Cabe destacar que estos camiones no son los más apropiados para el transporte de roca. Dentro de esta categoría, encontramos camiones basculantes, camiones góndola y camiones bañera (que también son basculantes).

Dúmperes Extraviales: Características Generales

Los dúmperes extraviales, por su diseño y reparto de cargas por eje, así como su gálibo, no son aptos para circular por carreteras públicas. Presentan una relación tara/carga de 0,75, lo que subraya su eficiencia en el transporte de grandes volúmenes. Sus componentes son extremadamente robustos, lo que los hace idóneos para operar en pistas con construcciones deficientes. La dirección hidráulica les confiere la capacidad de realizar radios de giro muy reducidos, mejorando su maniobrabilidad en espacios confinados.

La caja de estos dúmperes se fabrica con aceros de alto límite elástico, incorporando nervios transversales de refuerzo. Además, disponen de huecos por los que circulan los gases de escape, calentando la bañera para facilitar la descarga de materiales húmedos y pegajosos. El diseño del fondo de la caja en forma de "V" contribuye a una mayor estabilidad durante el transporte. En equipos de obra civil, la capacidad de carga de estos dúmperes puede alcanzar hasta las 70 toneladas. Sus grandes ruedas son altamente adherentes y duraderas, asegurando un rendimiento óptimo en terrenos difíciles.

Ventajas Clave de los Dúmperes Extraviales

  • Alta Productividad: Muy efectivos cuando se requiere una gran producción de movimiento de tierras.
  • Eficiencia de Costos: Mayor disponibilidad y un bajo coste por metro cúbico transportado.
  • Larga Vida Útil: Ofrecen una vida útil de aproximadamente 30.000 horas, en contraste con las 5.000 horas de un camión convencional.
  • Capacidad Superior: Gran capacidad ascensional y de maniobra en terrenos complejos.

Desventajas y Limitaciones de los Dúmperes Extraviales

  • Restricción de Terreno: No pueden transitar sobre las capas granulares del firme, ya que pueden producir asientos y daños.
  • Uso Exclusivo en Obra: Solo son aptos para las pistas interiores de la obra, limitando su movilidad fuera del sitio de construcción.
  • Rentabilidad a Largo Plazo: Para proyectos de duración inferior a 4 o 5 meses, su adquisición o transporte a obra puede no ser rentable debido a su elevado coste inicial.

Dúmperes Extraviales Rígidos

Los dúmperes extraviales rígidos se caracterizan por tener dos ejes: el trasero es de tracción y cuenta con ruedas gemelas. Incorporan una servotransmisión que les permite alcanzar velocidades de 50-60 km/h. Su carga máxima oscila entre las 35 y las 80 toneladas. Para garantizar un buen rendimiento, es esencial mantener las pistas en óptimas condiciones y bien compactadas. Un punto a considerar es que, al remontar pendientes en pistas con una capa de rodadura deficiente, pueden patinar debido a que la tracción se concentra en un solo eje. El reparto de pesos cuando están cargados suele ser de 1/3 en el eje delantero y 2/3 en el trasero.

Dúmperes Extraviales Articulados (Lagartos)

Los dúmperes extraviales articulados, conocidos popularmente como "lagartos", ofrecen capacidades de carga menores en comparación con los modelos rígidos, con un volumen colmado que varía entre 13 y 20 m³. Su uso es frecuente al inicio de las obras, ya que su diseño les permite circular eficazmente por terrenos embarrados y difíciles, facilitando el acceso y el movimiento de materiales hasta que las condiciones del terreno permitan la operación de los dúmperes rígidos, que son más estables en superficies consolidadas.

Entradas relacionadas: