Eclosión de la Educación Social: Factores y Conocimiento
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
1. Eclosión de la Educación Social
1.1. Factores Determinantes de la Expansión de la Educación Social
Concepto
La Educación Social está condicionada por su propia historia, aunque su campo de intervención es el espacio socio-comunitario.
Características
Se caracteriza por dos aspectos principales:
- Su ámbito social
- Su carácter pedagógico
Perspectiva
Adopta una perspectiva teórico-práctica, reconociendo estas dos dimensiones como parte de una única realidad.
Causas de la Expansión
Las causas de la expansión de la Educación Social se pueden atribuir a:
- El advenimiento de la democracia
- La demanda de sistemas de protección social
- La crisis de los sistemas escolares (Ph. Coombs, 1985)
Causas de la “Crisis Mundial de la Educación”
La causa más importante de la crisis educativa es el cambio en el concepto de educación, que se extiende más allá del período escolar.
La Educación Social a partir de los Años 70
A partir de los años 70, la educación pasa de lo escolar a lo social, adquiriendo nuevas dimensiones y funciones (A. Sanvisens, 1995):
- Se convierte en una actividad o función permanente (a lo largo de toda la vida)
- Se abre a sectores marginales y problemáticos
- Se define como un sistema abierto
- Se reformula como una actividad social
1.2. Cómo Acceder al Conocimiento de la Educación Social
Existen varias vías de acceso al conocimiento de la Educación Social:
- Histórica
- Empírica
- Analítica
- Administrativa
- Sistemática
Dado que la Educación Social no cuenta con un campo conceptual o profesional con excesiva tradición ni una dilatada presencia académica, el argumento más importante para su estudio es el fáctico. Los demás argumentos son incompletos.
Visiones Erróneas (García Garrido, 1971)
Algunas visiones erróneas sobre la Educación Social, basadas en la historia, son:
- Entenderla en función del espacio en que se desarrolla: la sociedad
- Concebirla como la transmisión de valores educativos
- Considerarla como la influencia educativa que ejerce la sociedad sobre el ciudadano
- Percibirla como la influencia de los poderes públicos con fines políticos o para la vida social
Igualmente erróneas son las seis funciones que le atribuye Quintana Cabanas (1997).
Lo mismo ocurre al analizar los programas de educación social impartidos como materia o asignatura académica en las universidades.
La Perspectiva más Acertada
La perspectiva más acertada para comprender la Educación Social es:
- Recurrir al análisis de la realidad existente
- Reflexionar sistemáticamente sobre lo que esa realidad es y debe ser
En nuestro país, la Educación Social aún está ligada a una función de ayuda educativa a personas o grupos desfavorecidos. En otros países, se enfoca en problemáticas como la interculturalidad.