Ecografía Médica: Principios, Aplicaciones y Avances Tecnológicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Ecografía: Fundamentos y Aplicaciones

La Ecografía es una técnica de diagnóstico por imagen que no produce radiaciones ionizantes. Aunque presenta ciertas limitaciones a nivel diagnóstico, es una de las técnicas que más se está desarrollando en la actualidad.

Ecopotenciadores o Contrastes Ecográficos

Los Ecopotenciadores, también conocidos como Contrastes Ecográficos, contienen microburbujas (gas junto con otras sustancias que ayudan a que sean estables) de pocas micras que consiguen aumentar la señal de eco que recibe la sonda.

Efecto Armónico

Cuando el haz de ultrasonidos (US) incide directamente sobre el tejido con las microburbujas, se produce un movimiento oscilatorio de dichas burbujas, generando una segunda fuente de ecos.

Contrastes Comunes

Utilizados principalmente para vasos sanguíneos y cavidades, incluyen:

  • Albúmina
  • Hexafluoruro de azufre
  • Octafluoruropropano

Reacciones Adversas

Las reacciones adversas a los ecopotenciadores suelen ser leves y autolimitadas:

  • Cefaleas
  • Mareo
  • Parestesias
  • Calor local
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Prurito
  • Edemas

Indicaciones

La ecografía con ecopotenciadores está indicada para:

  • Estudio de lesiones focales hepáticas
  • Estudio de metástasis hepáticas
  • Estudio de variantes anatómicas renales
  • Valoración de trasplantes

Contraindicaciones

Existen algunas contraindicaciones importantes:

  • Distrés respiratorio grave
  • Miocardiopatías (por isquemia)
  • Arritmias malignas
  • Previo a litotricia extracorpórea

Ventajas de la Ecografía

  • No utiliza radiación ionizante (es inocua, lo que facilita su uso).
  • Es una prueba dinámica que permite visualizar en tiempo real la zona a estudiar.
  • Permite especificar el estudio según características individuales (por ejemplo, en una ecografía de abdomen, puede centrarse en una masa que se haya palpado).
  • Es rápida y cómoda.
  • Es una prueba no invasiva (excepto en procedimientos ecoguiados).
  • No es excesivamente cara.
  • Es una técnica en continuo desarrollo.
  • Ofrece alta reproducibilidad.
  • Los aparatos son de pequeño tamaño.

Inconvenientes de la Ecografía

  • Algunos materiales no permiten el paso de los ultrasonidos (metal, hueso o aire).
  • Presenta baja especificidad diagnóstica.
  • Es una técnica con cierta subjetividad: es explorador-dependiente.

Interpretación de Hallazgos Ecográficos

Sombra Posterior

Se produce cuando la propia lesión consigue atenuar más los ultrasonidos que los tejidos adyacentes.

Refuerzo Posterior

Ocurre si la atenuación es menor que la de los tejidos adyacentes (típico en lesiones líquidas).

Ni Sombra ni Refuerzo Posterior

Se da cuando los ultrasonidos se atenúan igual que los tejidos adyacentes.

Formas Líquidas con Líquido Espeso

Presentan líquido, pero con varias interfases y ecogenicidad variable. Ejemplos: abscesos con pus o quistes con sangre.

Formas Mixtas

Comprenden una parte sólida y otra quística. Ejemplo: tumor en ovario.

Tipos de Ecografía y sus Indicaciones

Ecografía en Escala de Grises 2D

Sus indicaciones incluyen:

  • Cavidad abdominal y pélvica
  • Seguimiento gestacional
  • Ecografía de mamas
  • Aparato locomotor
  • Pediátrica

Ecografía Doppler

Sus indicaciones son:

  • Estudio hemodinámico
  • Ecocardiografía
  • Várices y su tratamiento
  • Detección de vascularización en estructuras
  • Detección de flujo y sus características

Entradas relacionadas: