Ecología Cultural: Niveles de Influencia en el Desarrollo Humano y la Identidad Social
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
Este documento explora las diversas dimensiones de la cultura y su impacto en el desarrollo humano, desde la esfera individual hasta los sistemas sociales más amplios, destacando la complejidad de la identidad y la interacción cultural.
La Cultura y el Desarrollo Humano a Escala Individual
Se centra en el propio ciudadano, quien establece una relación directa con el animador, educador y con los compañeros. Las personas tienen una interacción particular con su entorno que depende de sus atributos personales. Es importante ser conscientes de nuestra propia identidad y expresar el modo en que la entendemos para desarrollar una capacidad instrumental personal. Uno de los objetivos fundamentales es que el individuo y la sociedad pasen de la heteronomía a la autonomía. Los beneficios se manifiestan a escala individual.
El Cambio en el Contexto Cercano: El Microsistema
Según su cultura, las personas desarrollan diversos patrones que internalizan mediante la socialización, los cuales constituyen los elementos de este microsistema. La educación familiar marca al individuo para toda la vida. El microsistema familiar se ve afectado por el número de personas que lo componen, por su situación familiar y por el denominado exosistema.
Este sistema está también compuesto por el grupo cercano, las amistades y los compañeros de actividad. Por otro lado, cabe destacar que la pertenencia cultural no es exclusiva; todos pertenecemos a diferentes grupos (familia, grupo de vecinos, territorio, etc.). Es decir, la identidad no es singular, sino múltiple y cambiante.
Más Allá del Microsistema: El Mesosistema
La interconexión con otros entornos que afectan a la vivencia cultural se denomina mesosistema. Son otros entornos en los que la persona no es un participante activo, pero en ellos se producen hechos que afectan al entorno del individuo. Este modelo comprende una idea holística de la ecología cultural.
Impacto y Recomendaciones
Además, algunas de estas prácticas pueden influir en la creación de un capital social que mejore la tolerancia y la cohesión social, se acumule y sea transferible. Hemingway (1999) señala cinco recomendaciones al respecto.
La Democracia Cultural como Pilar Social
La democracia cultural es, por tanto, un cuerpo de ciudadanos activos con los mismos derechos y deberes, que comparten el mismo espacio público y un proyecto democrático común.