Ecología Esencial: Dinámica Poblacional, Manejo de Plagas y Procesos Ambientales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Dinámica de Poblaciones y Ecosistemas
Potencial Biótico
El potencial biótico es el número de descendientes que una especie puede producir en condiciones ideales.
Estrategias de Reproducción
- Tasa de natalidad elevada y alta mortalidad de las crías: Típico en especies como los peces, donde se produce una gran cantidad de descendientes, pero pocos sobreviven.
- Tasa de natalidad pequeña y baja mortalidad de las crías: Característico de especies como los primates, con pocos descendientes, pero con una alta probabilidad de supervivencia.
Resistencia Ambiental
La resistencia ambiental es el conjunto de factores bióticos y abióticos que limitan el aumento de las poblaciones.
Modelos de Crecimiento Poblacional
Crecimiento en J
El crecimiento en J se observa si el crecimiento es exponencial, porque los recursos son ilimitados inicialmente.
Crecimiento en S
El crecimiento en S ocurre si el crecimiento está limitado por la capacidad de sostenimiento del medio.
Competencia Interespecífica
La competencia se da cuando dos especies que usan los mismos recursos idénticos no pueden coexistir en el mismo medio; la mejor adaptada elimina a la otra.
Manejo de Plagas
Plaga
Una plaga es cualquier organismo no deseado que interfiere con las actividades humanas o los ecosistemas.
Plaguicidas
Los plaguicidas son el método más utilizado para combatir las plagas.
Controles Biológicos
Los controles biológicos incluyen diversas estrategias:
- Introducir depredadores naturales para regular la población de la plaga.
- Esterilizar insectos machos y dejarlos libres para reducir la reproducción.
- Montar trampas con sustancias atrayentes para capturar o monitorear plagas.
Control Integral de Plagas (CIP)
El Control Integral de Plagas (CIP) consigue minimizar los peligros para la salud humana, la vida silvestre y el ambiente que ocasiona el uso de plaguicidas químicos.
Respuestas de los Seres Vivos al Entorno
Ritmos Biológicos
Los seres vivos responden a los cambios ambientales con comportamientos también rítmicos:
- Diarios: Los organismos se ajustan a estos cambios alternando los periodos de reposo y actividad (ej. ciclo día-noche).
- Estacionales: Gran variedad de comportamientos asociados a los cambios estacionales (ej. migración, hibernación).
- Mareas: Los cambios en el nivel del mar afectan a los organismos que viven en las costas.
Procesos Ecológicos y Sucesión
Cambios en el Ecosistema tras un Incendio
Tras un incendio, el suelo sufre importantes daños; los microorganismos y los pequeños animales desaparecen, y el humus es destruido.
- Durante los primeros años, se origina un pastizal.
- En los siguientes 10 o 15 años, predominan los arbustos bajos, y las poblaciones de animales van en aumento.
- Posteriormente, predominan los grandes arbustos. Se consigue una maquia arbolada en la que abundan los pinos, lo que costará unos 30 o 35 años más.
- La instalación de un bosque maduro tardará 50 o 60 años más.
Formación y Evolución del Suelo
- Roca madre: Los cambios de temperatura, agua y aire van alterando su composición y degradándola.
- Suelo joven: 100 años más tarde, ya pueden instalarse hierbas y matorrales poco exigentes.
- Suelo maduro: 1000 años después, el suelo tiene mayor grosor y la tierra se habrá enriquecido en materia orgánica, formándose un suelo maduro.