Ecología Esencial: Interacciones, Evolución y el Impacto Humano en el Medio Ambiente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Conceptos Fundamentales de Ecología

La Ecología es la ciencia que estudia e investiga las relaciones entre los seres vivos y las de estos con el medio donde habitan. Esta disciplina aborda dos tipos fundamentales de relaciones:

  1. Las que se dan entre los seres vivos.
  2. Las relaciones de los seres vivos con el medio donde habitan.

La ecología es una ciencia que surge de la necesidad de regular las conductas destructivas del ser humano frente al medio ambiente.

Corrientes de Pensamiento en Ecología

Existen tres corrientes principales dedicadas al estudio de la ecología:

  • Corriente Ecologista

    Para los ecologistas, esta ciencia es vista como una tabla de salvación para la humanidad, esencial para garantizar la existencia de recursos para las generaciones futuras.

  • Corriente Ecléctica

    La corriente ecléctica considera la ecología como cualquier otra ciencia (Física, Matemáticas, etc.), cuyos campos de estudio no trascienden a otras disciplinas de manera fundamental.

  • Corriente Antiecologista (Grandes Empresarios)

    Desde la perspectiva antiecologista, a menudo asociada a grandes empresarios, los ecólogos son percibidos como alarmistas que restringen la libertad de acción del ser humano, argumentando que la ecología no tiene relación directa con la conservación.

Etimología de la Palabra Ecología

La palabra ecología proviene de dos vocablos griegos:

  • Oikos: que significa 'casa'.
  • Logos: que significa 'ciencia' o 'estudio'.

Etapas Históricas de la Ecología

La ecología ha evolucionado a través de tres etapas importantes en su estudio:

  1. Inicialmente, se estudiaba como parte de la Botánica, enfocándose exclusivamente en las plantas.
  2. Posteriormente, se integró con la Zoología, ampliando su estudio a los animales.
  3. Finalmente, se incorporó la Antropología, incluyendo al ser humano, su conducta, sus orígenes y sus relaciones con el entorno.

La Biosfera

La biosfera es la capa superficial de la Tierra donde existen las condiciones adecuadas para el desarrollo de la vida.

Características Fundamentales de la Ecología

  1. Es una ciencia global, ya que abarca todas las relaciones que se establecen en la Tierra entre los seres vivos.
  2. Es una ciencia autónoma, pues posee sus propios métodos y principios para alcanzar sus objetivos.
  3. Es una ciencia multidisciplinaria, dado que se apoya en otras disciplinas para lograr sus metas.
  4. Es una ciencia que estudia al ser humano, su conducta y sus relaciones con el entorno.

Campos de Aplicación de la Ecología

La ecología se divide en dos grandes campos de estudio:

  1. Autoecología
  2. Sinecología

Autoecología: El Estudio Individual

La Autoecología es la rama de la ecología que se enfoca en el estudio de las relaciones individuales de un organismo con su entorno. Específicamente, investiga:

  • Elementos Abióticos: Componentes no vivos de la naturaleza, como el agua, el clima, la humedad, la temperatura, entre otros.
  • Elementos Bióticos: Componentes vivos, es decir, los seres vivos como humanos, plantas y animales.
Relaciones Bióticas Específicas

Dentro de los elementos bióticos, la ecología profundiza en tres tipos de relaciones:

  1. Relaciones Intraespecíficas: Interacciones que ocurren entre individuos de la misma especie. Estas pueden manifestarse como atracción o repulsión, y la autoecología intraespecífica estudia:
    • Atracción entre individuos.
    • Repulsión entre individuos.
  2. Relaciones Interespecíficas: Interacciones que se establecen entre individuos de diferentes especies. Estas relaciones incluyen:
    • Simbiosis: Relación en la que dos individuos de distintas especies se asocian, beneficiándose mutuamente para su subsistencia.
    • Parasitismo: Interacción donde una especie (parásito) se beneficia de otra (huésped) sin aportarle ningún beneficio, e incluso causándole daño.
    • Inquilinismo (o Alquilerismo): Una relación simbiótica en la que una especie comparte el hábitat de otra, a menudo a cambio de protección o refugio, sin causarle daño.
    • Comensalismo: Relación en la que una especie se beneficia de la alimentación de otra, sin que esta última se vea afectada (ni beneficiada ni perjudicada).
    • Foresia: El transporte de un animal por otro, sin que haya una relación parasitaria o simbiótica directa más allá del desplazamiento.
  3. Relaciones Tróficas o Alimentarias: Estas relaciones se centran en el flujo de energía y nutrientes, e incluyen el estudio de:
    • Variación en las fuentes de alimento.
    • Abundancia o escasez de recursos alimenticios.
    • Adaptaciones a la dieta alimenticia.
    • Depredadores.
    • Presas.

Entradas relacionadas: