Ecología: estudio de los seres vivos y su medio ambiente

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Individuo: cualquier ser vivo aislado

Población: conjunto de organismos que se relacionan entre sí y se pueden reproducir

Comunidad: conjunto de poblaciones que interactúan entre sí en el medio ambiente

Ecología: población à comunidad à ecosistema

Ser vivo: es un organismo capaz de usar la materia y energía del medio ambiente para desarrollarse, crecer, reproducirse, entre otras.

Niveles tróficos de las cadenas alimentarias

  • Carroñeros, bacterias
  • Carnívoros (consumidor cuaternario)
  • Carnívoros (consumidor terciario)
  • Carnívoros (consumidor secundario)
  • Hervíboros (consumidor primario)
  • Autótrofos (productores primarios)
  • Descomponedores de materia orgánica
  • Humus à edafón y formar suelo fértil

Diezmo ecológico: cuando un ser vivo consume a otro, solo obtiene el 10% de la energía de este, en los carroñeros solo el 0.1% y el resto (90%) fue consumido por el mismo ser vivo para crecer, desarrollarse, reproducirse durante su vida.

Componentes del ecosistema

Biosfera: conjunto de los seres vivos que viven en la Tierra

Ecosistema: conjunto de los seres vivos que habitan en un determinado lugar

Bioma: conjunto de ecosistemas de una amplia zona caracterizada por determinadas condiciones

Ecosfera: conjunto de todos los ecosistemas de nuestro planeta

Ecotono: conforma un hábitat característico que alberga especies que no se encuentran en los ecosistemas que lo rodean

Por qué y para qué entender los ecosistemas

A medida que la población humana incrementa ponemos mayor presión sobre el medio ambiente ya que de este obtenemos las materias primas e insumos para desarrollarnos como seres humanos.

Factores abióticos

Son los factores físicos y químicos que determinan las características de un biotopo: presión, humedad, temperatura

Factores bióticos

Relacionados con los seres vivos que habitan en un biotopo y las relaciones que establecen entre sí.

Variables de estado o emergentes

Densidad: número de individuos que habitan en una unidad de superficie o volumen

Población relativa: es la distribución del número de habitantes a través del territorio de una unidad funcional o administrativa (continente, país, estado, provincia etc..)

Tasa de natalidad: número de nuevos individuos producidos por unidad de tiempo

Migración: cuando un grupo social ya sea humano o animal se traslada de su lugar de origen a otro que considere que mejorará su calidad de vida.

Potencial biótico: máxima capacidad de reproducción que una población tiene en condiciones óptimas.

3 tipos de distribución

1 à Aleatoria: la mayoría de seres vivos están distribuidos de esta manera (árboles)

2 à Grupos: algunas plantas usan esta distribución (nopales)

3 à Ordenada: algunos seres vivos usan esta distribución (seres vivos en su propio territorio)

Resistencia ambiental: diferencia entre la capacidad potencial de una población para aumentar (potencial biótico) y el aumento realmente observado. Resultado de los factores limitantes que reducen la natalidad o aumentan la mortalidad de la población e impiden que esta crezca en magnitud.

Entradas relacionadas: