Ecología Fundamental: Ecosistemas y Factores Ambientales Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 150,93 KB

Este documento explora los conceptos esenciales de la ecología, centrándose en la estructura de los ecosistemas y los factores ambientales que influyen en la vida de los organismos.

Conceptos Fundamentales del Ecosistema

  • Ecosistema: Es la unidad funcional que comprende tanto la biocenosis (comunidad de seres vivos) como el biotopo (medio físico) en el que habitan las especies. Incluye las interacciones que se establecen entre los diferentes organismos y con el medio que les rodea.
  • Población: Grupo de individuos de una misma especie que vive en un área determinada.
  • Biocenosis: El conjunto de poblaciones que viven en un área determinada, interactuando entre sí.
  • Biotopo: Es el lugar o medio físico ocupado por una comunidad biológica. Cada biotopo se caracteriza por unas condiciones ambientales específicas.
  • Hábitat: El tipo de lugar en el que un organismo encuentra las condiciones que necesita para vivir. El ambiente de ese organismo lo constituyen todos los factores que existen en ese hábitat y que afectan a su forma de vida.

Factores que Influyen en los Ecosistemas

  • Factores Bióticos: Son aquellos que surgen como consecuencia de la presencia mutua de otros seres vivos, como la competencia por el alimento o el espacio, la depredación, el parasitismo, etc.
  • Factores Abióticos: Son los que no dependen directamente de los seres vivos, aunque la actividad de estos puede modificarlos. Incluyen elementos como la humedad, la luz, la temperatura, la salinidad, el pH, entre otros.

Factor Limitante y Límite de Tolerancia

Cada especie presenta una zona óptima en la que crece más rápido, deja más descendencia y su descendencia sobrevive mejor. Conforme el valor de un factor ambiental se aleja de esta zona óptima, el organismo ve limitada su capacidad para reproducirse, aunque aún pueda sobrevivir. Si se supera un determinado límite de tolerancia (ya sea por exceso o por defecto), la supervivencia del organismo se vuelve imposible y la población podría desaparecer de esa área.

Factores Abióticos Clave

Medio Terrestre

Temperatura
  • La temperatura varía significativamente según el día y la noche, siendo estas fluctuaciones más extremas en desiertos (ej., 60°C de día y 0°C de noche).
  • Las estaciones también determinan distintas temperaturas a lo largo del año.
  • Esta variación se debe a la latitud: en las regiones ecuatoriales las temperaturas son muy estables, mientras que conforme nos alejamos del Ecuador, los inviernos son más largos y fríos.
  • También depende de la altitud: cuanto mayor sea la altura, más frío.
Reacción entre Seres Vivos y Temperatura

Generalmente, los seres vivos no pueden sobrevivir por debajo de los 0°C ni por encima de los 50°C de forma prolongada. Sin embargo, algunas especies han desarrollado adaptaciones, como entrar en estado de letargo, vida latente o hibernación si la temperatura baja mucho.

Clasificación de los Seres Vivos según la Adaptación Térmica
  • Ectotérmicos: Su temperatura corporal depende directamente de la temperatura del medio ambiente (ej., reptiles, anfibios, peces).
  • Endotérmicos: Mantienen su temperatura corporal constante e independiente de la del medio externo, gracias a mecanismos internos de regulación (ej., mamíferos y aves).
Humedad

Ecuacion

La humedad es la cantidad de vapor de agua presente en el aire y es un factor abiótico crucial.

  • Humedad Absoluta: Es la cantidad de vapor de agua que tenemos en un volumen de aire, expresada en gramos por metro cúbico (g/m³). Depende directamente de la temperatura del aire.
  • Humedad Relativa: Ecuacion

    Es la relación porcentual entre la cantidad de vapor de agua presente en el aire y la cantidad máxima que el aire podría contener a una temperatura determinada. Es un indicador de cuán cerca está el aire de la saturación.

Relación entre los Seres Vivos y la Humedad
  • Animales: Eliminan agua a través de la excreción de desechos y por evaporación (respiración, sudoración). Para evitar pérdidas excesivas, los animales beben y comen alimentos con alto contenido de agua, y algunos eliminan desechos muy concentrados.
  • Plantas: Pierden agua principalmente por evapotranspiración a través de sus hojas. Para aprovechar el agua de manera eficiente, han desarrollado adaptaciones como la reducción del tamaño de las hojas, el almacenamiento de agua en tallos (suculentas) o la presencia de cutículas cerosas.


Imagen

Entradas relacionadas: