Ecología: Ramas, Niveles de Organización, Interacciones y Dinámica de Poblaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Ramas de la Ecología

La ecología se subdivide en diversas ramas, entre las que se encuentran:

  • Autoecología
  • Paleoecología
  • Genética ecológica
  • Ecología humana y social
  • Ecología de las poblaciones
  • Ecología de comunidades y ecosistemas

Niveles de Organización en Ecología

Los niveles de organización en ecología abarcan desde las partículas subatómicas hasta el universo:

  • Partículas subatómicas
  • Átomos
  • Moléculas
  • Protoplasma
  • Célula
  • Tejido
  • Sistema de órganos
  • Organismos: unidad funcional con un genotipo distinto que le confiere propiedades y características únicas.
  • Poblaciones: conjunto de organismos de la misma especie que conviven en un mismo tiempo y espacio.
  • Comunidades: grupos de poblaciones de distintas especies que coexisten o cohabitan en un mismo tiempo y espacio.
  • Ecosistemas: sistema funcional formado por una comunidad integrada en su medio.
  • Biosfera: conjunto de organismos del planeta.
  • Tierra
  • Planetas
  • Sistemas solares
  • Galaxias
  • Universo

Dinámica de Poblaciones

R: tasa de crecimiento per cápita. En ausencia de emigración e inmigración, es igual a la tasa de natalidad menos la tasa de mortalidad.

N: número de individuos de la población en cualquier momento.

dN/dt: tasa de crecimiento de la población.

Para muchas poblaciones, el número de individuos no está determinado por el potencial reproductivo, sino por el ambiente. Un ambiente determinado puede soportar un número limitado de individuos de una población en cualquier conjunto de circunstancias. El tamaño de la población oscila alrededor de este número, conocido como capacidad de carga del ambiente: número promedio de individuos de la población que un ambiente puede sostener. La capacidad de carga puede estar determinada, por ejemplo, para los animales, por la disponibilidad de alimentos; para las plantas, por la disponibilidad de luz solar.

Comunidades e Interacciones Biológicas

Comunidad: conjunto de organismos de distintas especies que habitan en un ambiente común y que están en interacción recíproca.

Tipos de Interacción

1. Competencia por Recursos

Hábitat: define las condiciones físicas y biológicas en las que habita un ser vivo, es decir, el lugar en el que vive habitualmente.

Nicho ecológico: define la función que desempeña una especie en un ecosistema; cómo actúa una especie bajo unas condiciones ambientales determinadas y bajo la influencia y competencia de otras especies. El nicho de una especie puede cambiar con sus estadios de desarrollo o ciclo vital. Por ejemplo, los insectos con un ciclo de vida en fase larvaria ocupan un nicho, y en su madurez, otro.

Competencia interespecífica: el nicho de dos especies corresponde a roles similares en un ecosistema hasta que una pasa a ser dominante o elimina a la otra.

2. Depredación

Influye sobre la dinámica de la población, la diversidad de especies dentro de una comunidad y la evolución de los individuos.

Mimetismo: semejanza que existe entre especies diferentes. Existen tres tipos:

  • Mimetismo batesiano: dos o más especies son similares en apariencia, pero solo una está armada con espinas, aguijones, etc., mientras que la otra carece de estos rasgos. Su única defensa es el parecido a la otra especie.
  • Mimetismo mülleriano: dos especies no comestibles o venenosas, con una coloración vistosa de advertencia, comparten un mismo patrón de colores. El depredador se expone a una de estas especies y aprende que tiene que alejarse de otras con el mismo patrón de color.
  • Automimetismo: parte del cuerpo de un animal se mimetiza con otra más vulnerable para desviar los ataques a partes menos vulnerables.

Camuflaje: especie animal que se parece a un objeto inanimado.

El tamaño de una población de depredadores está limitado por la disponibilidad de presas. La depredación no es necesariamente el factor principal en la regulación del tamaño de la población de presas.

Parasitismo: el depredador es más pequeño que la presa. Tiende a eliminar a individuos muy jóvenes o viejos. No suelen matar a los hospedadores, aunque estos pueden morir por una infección secundaria o un desarrollo atrofiado. Incluye virus, bacterias, protistas, hongos, plantas y algunos invertebrados.

3. Comensalismo y Mutualismo

Mutualismo: relación beneficiosa para las dos especies involucradas.

Simbiosis: tipo de mutualismo de carácter íntimo donde una de las partes es dependiente de la otra.

Comensalismo: relación que beneficia a una especie pero no daña ni beneficia a la otra.

Entradas relacionadas: