Economía Colaborativa y Gestión Logística: Optimización de la Cadena de Suministro
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Economía Colaborativa
La economía colaborativa se define como una interacción entre dos o más sujetos, a través de medios digitalizados, que satisface una necesidad (no necesariamente real), a una o más personas. Ejemplos de plataformas de economía colaborativa incluyen Uber y Wallapop.
Gestión de Logística
La gestión de logística consiste en la planificación, ejecución y control del conjunto de actividades relacionadas con el flujo total de materiales. Incluye las funciones de Aprovisionamiento, Producción y Distribución.
La Cadena de Suministro
Una cadena de suministro empieza con la materia prima y finaliza con el producto terminado que se entrega al cliente final.
Evolución y Tendencias
- Sistemas de reconocimiento de voz en los almacenes que facilitan la tarea de los operarios aportando mayor movilidad, por ejemplo durante el proceso de picking.
- Sistemas de seguimiento de flotas por tecnología GPS.
- Reconocimiento de voz e integración de mensajería SMS en la comunicación de eventos que faciliten la trazabilidad y toma de decisiones.
Logística y Competitividad
- Bajo Coste: Una mayor eficiencia en la logística mejora la rentabilidad.
- Mejor servicio al consumidor: ciclos de pedido cortos y disponibilidad de stock
- Servicios de valor agregado: fijación de precio y etiquetado de productos
- Flexibilidad
- Innovación
Tipos de Logística
A. Logística Interna
Movimiento y almacenaje de materiales e información dentro de la empresa.
B. Logística Externa
La logística externa puede ser realizada por:
- la misma empresa,
- subcontratada, ("outsourcing")
- de forma mixta.
Logística de aprovisionamiento
Movimiento y almacenaje de materiales e información entre proveedor y empresa.
Logística de distribución
Movimiento y almacenaje de materiales e información dentro de las actividades comerciales y de marketing
Ventajas de externalizar la logística:
- flexibilidad,
- reducción de incertidumbre y precio,
- reducción de costes,
- acceso a la última tecnología disponible,
- transformación de Costes Fijos a Costes Variables.
Inconvenientes:
- pérdida de control,
- pérdida de confidencialidad,
- disminución del poder de negociación con proveedores,
- aumento de la complejidad en la gestión.
La mejor opción suele ser la mixta, con un mínimo de recursos propios y la mayoría externalizada.
Logística Directa y Logística Inversa
Logística Directa
Conjunto de actividades relacionadas con el flujo de materiales, productos e información desde el productor hasta el consumidor y desde el aprovisionamiento de materias primas hasta la entrega del producto al cliente
Logística Inversa
Conjunto de actividades relacionadas con:
- la devolución de productos,
- la recuperación de productos, subproductos y materiales que pueden ser reintroducidos en el proceso productivo mediante:
- Reutilización: Envases, Embalajes, Palés, …
- Refabricación: Se recuperan partes y componentes para la fabricación de nuevos productos: Electrodomésticos, Ordenadores, …
- Reciclaje: Vidrio, Papel, …