Economía Europea: Minería, Industria y los Retos del Futuro en la UE
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
La Minería en la Unión Europea: Un Sector en Retroceso
La extracción de minerales es una actividad reducida en la UE y está en retroceso. La minería está controlada por grandes empresas. De la mayoría de las minas de la UE se extraen productos no energéticos. Por su valor económico, la explotación de los minerales energéticos (sobre todo petróleo y gas) es más importante.
Factores que Afectan la Explotación Mineral en la UE
Aunque existan depósitos de minerales, su explotación está condicionada por diversos factores. Se ve afectada por:
- La escasez de algunos recursos.
- Los elevados costes de extracción.
- El abaratamiento de las importaciones, lo que hace que resulte más barato importar ciertos minerales.
- El compromiso medioambiental de reducir la emisión de gases.
Como resultado, la UE tiene una gran dependencia del exterior en este ámbito.
La Industria en la Unión Europea: Potencia Global y Diversidad Regional
La UE es la primera potencia industrial del mundo. La producción de los Estados miembros puede venderse libremente a otros países, lo que asegura un importante mercado para los productos europeos. Se observa una tendencia a la fusión empresarial.
Características y Sectores Clave de la Industria Europea
En cuanto a su producción, las industrias pesadas destacan, incluyendo:
- La metalurgia.
- La fabricación de maquinaria y otros bienes de equipo.
- La química.
- La automovilística.
Diversidad Regional y Evolución del Empleo Industrial
La industria evoluciona de manera diferente en Europa Occidental y Oriental.
Europa Occidental
En Europa Occidental, el empleo industrial desciende por los procesos de reconversión que han sido necesarios para mejorar el rendimiento de sus industrias y la deslocalización de las fábricas que se trasladan a países con mano de obra más barata. Los trabajadores menos cualificados son los más afectados. -TEE AMOO PEQUEÑAA-
Europa Oriental
En Europa Oriental, la industria tiene un peso muy importante. Los países de Europa Oriental se han beneficiado con su incorporación en la UE.
Retos y Estrategias para la Industria Europea en el Siglo XXI
La Estrategia de Lisboa y sus Objetivos
En el año 2000, los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE presentaron la Estrategia de Lisboa, diseñada para conseguir que en el 2010 la UE fuera la economía más dinámica y competitiva del mundo, capaz de mantener el crecimiento de su economía con más y mejores empleos, preservando al mismo tiempo la cohesión social y el respeto al medio ambiente.
Principales Desafíos Industriales de la UE
En el ámbito de la industria, la UE debe afrontar varios retos:
- La inversión destinada a la investigación e innovación es mucho menor que la de EE. UU. y Japón. (¡Y pan!)
- La industria de la UE está más atrasada que la de estos países en sectores como la biotecnológica o la informática. Para conseguirlo, hay que fomentar la cooperación entre las empresas de los países miembros, de manera que compartan gastos.
- La industria europea se enfrenta a Asia en el contenido tecnológico: los precios son más baratos porque los salarios son más bajos. La UE debe diferenciarse con artículos innovadores y de mejor calidad.
- La UE tiene el compromiso de reducir el consumo energético y la contaminación.