Economía de los Factores Productivos: Funcionamiento de los Mercados de Tierra, Capital y Trabajo
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
El Mercado de Factores Productivos
Impacto de los Factores Productivos en Precio y Demanda
- El precio al que se retribuye un factor productivo se denomina *retribución* y dependerá de la oferta y la demanda en el mercado de dicho factor.
- En la demanda de cualquiera de los factores productivos, podemos señalar dos características fundamentales:
- Es una demanda derivada: El aumento de la demanda de un bien o servicio provocará el aumento de la demanda del factor necesario para su producción.
- Las demandas de los distintos factores implicados en la producción de un mismo bien o servicio están relacionadas entre sí: todas ellas dependerán de la demanda del bien final y se moverán en el mismo sentido.
El Mercado de la Tierra
Comprende todos los recursos naturales. La tierra es un factor muy especial debido a la limitación de su oferta. La cantidad existente de tierra es fija, es decir, no depende del precio; tiene una curva de oferta totalmente *rígida*. Esto se debe a que no hay más superficie que la disponible geográficamente. La relación demanda-productividad es directa, ya que al aumentar la productividad de un factor, aumentará la cantidad que se demande. Con respecto al precio, la relación es inversa: a medida que aumenta el precio de la tierra, la cantidad demandada será menor.
El Mercado del Capital
En la demanda de capital influyen dos factores clave:
- La rentabilidad esperada de la inversión, que no es más que la productividad del dinero. Esta rentabilidad tendrá que superar el precio del dinero. La relación entre la rentabilidad esperada y la demanda de dinero es directa.
- El tipo de interés de mercado, que se relaciona de modo inverso con la demanda de capital, ya que a menor tipo de interés, más dinero se demandará, pues resulta más barato.
El Mercado de Trabajo
La *población activa* es aquella que, reuniendo las condiciones legales para trabajar, trabaja o busca empleo. La *población ocupada* son quienes trabajan, y la *población desempleada* son quienes buscan trabajo. La *población inactiva* agrupa a las personas que no pueden trabajar o, pudiendo, no lo hacen. La población en edad de trabajar se sitúa entre los 16 y 64 años.