Economía Fiscal: Políticas, Dinero, Inflación y Presupuestos Públicos

Enviado por jotabe y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Política Fiscal y Dinero en la Economía

Política Fiscal Expansiva y Contractiva

Política fiscal expansiva: Cuando la demanda agregada es insuficiente, existe capacidad productiva sin utilizar y se genera desempleo. El gobierno aplica medidas para estimular la economía, como el aumento del gasto público y la reducción de los impuestos.

Política fiscal contractiva: Cuando la demanda es excesiva y hay riesgo de subida de precios, el gobierno puede contraer la demanda aplicando la reducción del gasto público y la subida de impuestos.

Dinero en Circulación y Formas de Guardarlo

El dinero que circula en la economía y las formas de guardarlo son:

  1. El efectivo en manos del público: billetes y monedas que tenemos en casa.
  2. El dinero depositado en bancos: hay 3 tipos de depósitos: cuentas corrientes, cuentas de ahorro y depósitos a plazo fijo.
  3. El cuasidinero: letras del tesoro o títulos similares.

Demanda de Dinero

Tipos de demanda de dinero:

  • Demanda de transacciones: Las personas necesitan dinero para comprar y las empresas para materias primas o salarios.
  • Demanda por precaución: Los agentes económicos también demandan y mantienen dinero para hacer frente a gastos imprevistos.

Factores que Influyen en la Demanda de Dinero

Los factores a la hora de demandar dinero son: el nivel de los precios, el nivel de la renta, el tipo de interés y el riesgo y las expectativas.

Inflación: Causas y Consecuencias

La inflación es una subida continuada y generalizada de los precios de una economía.

Tipos de Inflación

  • Inflación de demanda: Aumento de los precios provocado por un incremento del consumo que no se ve acompañado por una mayor oferta de bienes y servicios.
  • Inflación de costes: Aumento de los precios debido sobre todo al incremento del coste de los factores productivos.

Efectos de la Inflación

La inflación perjudica a los ahorradores y prestamistas, así como a los colectivos más débiles o con menor poder de negociación. Beneficia a los prestatarios y a los poseedores de bienes patrimoniales.

Presupuestos, Déficit y Deuda Pública

Los presupuestos son equilibrados cuando los ingresos son iguales a los gastos. Cuando los ingresos no son suficientes para cubrir los gastos se produce un déficit presupuestario. La deuda pública es el saldo que refleja lo que debe el Estado como consecuencia de déficit en un momento determinado.

Ejemplos de Gasto Público

Ejemplos de gasto público: protección social (pensiones, subsidios por desempleo), gasto sanitario (construcción de hospitales y centros de salud), servicios generales (pago de funcionarios), defensa (mantenimiento fuerzas armadas), gasto educativo (construcción de centros escolares, pago a profesorado).

Tipos de Gastos Públicos

Tipos de gastos:

  • Gastos corrientes o de consumo (pago a funcionarios, compra de bienes y servicios, etc.)
  • Gastos de capital o de inversión (mantenimiento y mejora de infraestructuras del país: autovías, hospitales y centros educativos, etc.)
  • Gastos de transferencia (pensiones, becas, etc.)

El sector público necesita recursos suficientes para poder financiar los gastos públicos. Estos recursos son los ingresos públicos y se obtienen mediante: las cotizaciones sociales, los tributos y otras fuentes de ingresos.

Tipos de Tributos

  • Tasas: Tributos que se pagan por el uso de un bien o servicio ofrecido por la administración (permiso de conducir, tasas académicas, etc.).
  • Contribuciones especiales: Son tributos que pagan quienes se benefician de una obra o servicio público (pavimentación de una calle que beneficia a los vecinos que la habitan, por ejemplo).
  • Otros ingresos: Transferencias corrientes, ingresos patrimoniales, operaciones de capital.

Política Fiscal: Objetivos y Medidas

La política fiscal está formada por las medidas que los gobiernos toman sobre el gasto público y los impuestos con la finalidad de facilitar el crecimiento económico y el empleo, la estabilidad de los precios y el control del déficit público.

Entradas relacionadas: