Economía y Geografía: Mercados, Sectores y Paisajes Agrarios
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
La Economía de Mercado
El mercado es el conjunto de operaciones de compraventa.
- Formas: trueque o dinero.
El funcionamiento del mercado en el sistema capitalista se regula a través de la relación entre la oferta y la demanda.
- Oferta: cantidad de productos y servicios disponibles para ser consumidos.
- Demanda: cantidad de bienes y servicios que la población tiene intención de consumir y depende básicamente de las familias o consumidores.
- Monopolio: forma de mercado donde solo hay un ofertante.
- Oligopolio: forma de mercado donde un reducido número de ofertantes controla la mayor parte de la oferta.
El Mercado Laboral
El Funcionamiento del Mercado Laboral
El mercado laboral está integrado por la demanda de trabajo realizada por las empresas y la oferta de trabajo realizada por los consumidores.
El mercado laboral se divide en:
- Mercado laboral primario: integrado por trabajadores que requieren un alto nivel de formación. Implica buenas condiciones laborales y estabilidad en el empleo.
- Mercado laboral secundario: integrado por trabajadores con escasa cualificación. Peores condiciones laborales y menos seguridad en el empleo.
Los Espacios del Sector Primario
Las Actividades del Sector Primario
- Sector primario: extrae recursos de la naturaleza.
El Espacio Rural y el Espacio Agrario
- Espacio rural: territorio no urbano de la superficie terrestre.
Los Factores Condicionantes de la Actividad Agraria
- Factores físicos: explican las aptitudes favorables o desfavorables de una zona para las actividades agrarias.
- Factores humanos: responsables de los distintos usos del espacio agrario.
Los Factores Físicos
El relieve montañoso condiciona la actividad agraria de varias formas:
- Altitud: modifica las temperaturas y las precipitaciones.
- Orientación de las laderas: influye sobre las plantas cultivadas.
- Pendientes y desniveles: provocan la erosión del suelo fértil.
Zonas favorables para la actividad agraria: relieves llanos y fondos de valles.
- Clima: influye en las posibilidades de desarrollo de las plantas a través de las insolaciones, las temperaturas, las precipitaciones y el viento.
- Horas de sol, temperaturas y precipitaciones.
- Vientos.
- Agua dulce, vegetación, fauna y suelo.
- Agua dulce: imprescindible para los seres vivos y mejora el rendimiento agrario mediante regadío.
- Fauna: puede dañar los cultivos y el ganado.
- Suelo: aporta los nutrientes necesarios para las plantas. Su fertilidad depende de su espesor, de su grado de acidez y de su grosor.
Los Paisajes Agrarios Tradicionales
La Agricultura de Rozas o Itinerante
- Se localiza en la zona del clima ecuatorial.
- Paisaje agrario: parcelas irregulares. El terreno se prepara durante la estación seca, abriendo los árboles con machetes, se queman y las cenizas se usan de abono. El suelo se cultiva de forma continua durante unos años y luego el pueblo se traslada a otro poblado a hacer el mismo proceso.
- La producción es escasa, basada en un policultivo de cereales y otros productos destinados al autoconsumo.
- La propiedad y el trabajo suelen ser colectivos.