Economía e Historia Económica: Fundamentos y Relaciones
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
1. ¿Qué es la Economía?
Es la ciencia que estudia el mejor modo de utilizar los recursos que son escasos para satisfacer las necesidades de la sociedad. Es una ciencia social, empírica y no exacta. Se relaciona con otras ciencias como la Antropología, la Sociología, las Matemáticas, etc. Tiene dos ramas de estudio:
Economía Positiva
Estudia lo que es, ha sido o podría ser, es decir, analiza de manera objetiva los fenómenos económicos tal como han sucedido o pueden suceder. Si, por ejemplo, decimos que “un salario mínimo por encima del salario de equilibrio ocasionará un aumento del desempleo”, estamos realizando proposiciones económicas positivas, que se pueden contrastar con la realidad para comprobar si se cumplen o no.
· Teoría económica: Microeconomía y Macroeconomía
· Economía aplicada: Estructura económica y la historia económica
Economía Normativa
Estudia lo que debería ser, es decir, valora las situaciones y recomienda actuaciones para intentar mejorar la realidad. Si decimos que “habría que incrementar el salario mínimo un 10%” o que “habría que bajar los impuestos”, estamos realizando proposiciones económicas de tipo normativo, en las que cobra especial importancia el punto de vista personal de quien las realiza.
2. ¿Qué es la Historia Económica?
La historia económica estudia los sucesivos sistemas económicos en los que se ha desarrollado la actividad humana. Analiza los mecanismos de asignación de recursos que regulan la actividad productiva y la distribución de la producción y el excedente. Son modelos interpretativos que adoptan diferentes formas y dependen de las instituciones, la tecnología, la población, los recursos naturales y la relación entre sectores económicos (primario, secundario).
3. ¿Cómo se relacionan ambas ciencias?
- La Historia como banco de pruebas de la Teoría Económica. Única fuente de conocimiento empírico.
- La Historia como la visión a largo plazo del cambio económico.
- La historia de los hechos económicos a escala individual, empresarial o colectiva.
4. ¿Por qué se dice que la Economía es una ciencia?
La economía es una ciencia social porque se encarga de analizar, describir e interpretar el comportamiento de los seres humanos en el entorno económico. Además, esta ciencia predice los posibles hechos en los que la economía incide en diversos aspectos dentro de la sociedad.
La economía, como ciencia social, está basada en el estudio de la conducta humana ante la relación que existe entre fines y medios escasos. Es decir, el mercado tiene necesidades y la economía las estudia para satisfacerlas.
5. ¿Por qué es importante la historia a la hora de estudiar Economía?
La Economía es importante para el ser humano porque:
- Rige todas las actividades.
- Es esencial para vivir tanto en forma individual como colectiva.
- Rige la organización de la sociedad.
- Estudia, investiga y contribuye al bienestar de la sociedad y del individuo en particular.
- Es tan antigua como la Humanidad. Se remonta al trueque.
- Permite el intercambio comercial local, nacional e internacional.
- Sus indicadores muestran a las autoridades los errores a corregir o las medidas a tomar en beneficio de la población y el desarrollo del país.
- Facilita la firma de contratos, convenios, tratados, etc.