Economía Mundial: Inflación, Deuda y Crisis (1919-1939)

Enviado por Erik Martinez y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Economía Mundial (1919-1939)

1. Definiciones Clave

  • Inflación: Subida de precios, pero no de salarios.
  • Deuda Exterior: Importaciones superan las exportaciones, generando una balanza comercial negativa.
  • Balanza Comercial: Diferencia entre importación y exportación.
  • Patrón Oro: Sistema donde las monedas tienen una equivalencia fija en oro.
  • Recesión: Economía en contracción, con crecimiento negativo.
  • Hiperinflación: Inflación descontrolada.

2. Evolución de la Economía Mundial (1919-1924)

  • 1919-1920: Boom económico, beneficiando a EEUU y Reino Unido.
  • 1920-1921: Recesión debido a la paralización de la política de préstamos de EEUU.
  • A partir de 1924: Recuperación económica impulsada por el Plan Dawes y la creación del Reichmark.

3. Conceptos de Producción y Crisis

  • Producción en Masa: Fabricación de grandes cantidades de bienes.
  • Stocks: Mercancías no vendidas, acumuladas en almacén.
  • Taylorismo: Organización del trabajo donde cada obrero realiza una tarea mecánica repetitiva en un tiempo asignado.
  • Fordismo: Producción en serie de automóviles mediante trabajo en cadena.
  • Burbuja Especulativa: Sobrevaloración de las acciones de las empresas.
  • Crack: Caída abrupta de la bolsa de valores.
  • Gran Depresión: Crisis económica global de 1929-1939.
  • Jueves Negro: 24 de octubre de 1929, inicio del Crack de la Bolsa de Nueva York.
  • Ley Arancelaria Smoot-Hawley: Ley que incrementó los aranceles a las importaciones en un 50%.

4. Impacto de la Crisis en Países Industrializados vs. Exportadores de Materias Primas

  • Países Industrializados: Quiebra de bancos y aumento del paro.
  • Países Exportadores: Bajada de precios de sus productos, disminución de créditos e inversiones extranjeras.

5. Políticas y Conceptos de Recuperación

  • Políticas Deflacionistas: Medidas para bajar los precios, reducir el gasto público y los créditos.
  • Intervencionismo Económico: Intervención del Estado en la economía.
  • New Deal: Programa de medidas económicas implementadas por Roosevelt en EEUU para superar la crisis.
  • Frente Popular: Coalición de partidos de izquierda (socialistas, comunistas, republicanos radicales).
  • Autarquía: Política de autosuficiencia económica, consumiendo solo productos nacionales.
  • Sufragio Universal: Derecho al voto para todos los ciudadanos mayores de 18 años.
  • Cultura de Masas: Influencia de la radio, prensa y televisión en la sociedad.

6. Características del New Deal

  • Sanear el sistema bancario.
  • Inversión en obras públicas.
  • Disminuir la producción agrícola.
  • Favorecer a las grandes empresas.
  • Mejoras sociales.
  • Estado del bienestar.

Entradas relacionadas: