La Economía y las Necesidades Humanas
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
La Economía
Es la ciencia que estudia el comportamiento humano como relación entre unos recursos escasos.
Economía Aplicada
Sus hipótesis presentan menor nivel de abstracción y mayor detalle. Se divide en dos: la estructura económica, que es análisis de la realidad de una economía, y la historia económica, que es el análisis del comportamiento humano para satisfacer sus necesidades a lo largo del tiempo.
La Actividad Económica
Engloba todas las actividades que realizan los individuos para satisfacer sus necesidades actuales y futuras.
La División del Trabajo y la Especialización
Para que los individuos y empresas se especialicen, hay que dividir el proceso productivo en tareas sencillas. Se reduce el tiempo de trabajo necesario, puesto que los traslados se limitan. Se utiliza la maquinaria y los equipos sin interrupción. Se aprovechan mejor las cualidades innatas de cada individuo. Se asignan mejor los recursos, puesto que siempre hay tareas para las personas menos cualificadas. Se favorece la introducción de mejoras técnicas y la incorporación de capital.
Las Necesidades Humanas
Se define como la sensación de carencia de algo y el deseo de satisfacerla.
Por las Características de los Bienes que la Satisfacen
Se dividen en dos: las necesidades económicas, que son las que se satisfacen con bienes limitados que han de producirse con recursos, y las necesidades no económicas, que son las que se satisfacen con bienes limitados que no son objeto de estudio por parte de la economía.
Clasificación por los Sujetos Implicados
Se encuentran las necesidades individuales, que son las que sienten cada ser humano. Dentro de estas tenemos dos tipos de necesidades: las naturales, que derivan del deseo de conservación y también se denominan necesidades primarias, y las sociales, que se adquieren por vivir en una determinada sociedad, se les llama necesidades secundarias. El siguiente tipo que encontramos son las necesidades colectivas, que es todo grupo que puede tener lo mismo. Aquí se diferencian dos tipos: las colectivas privadas, que se pueden satisfacer como grupo, y las necesidades públicas, que son las necesidades generales de la propia sociedad. La forma en que se cubran dependerá de la decisión colectiva.
Por su Importancia para el Individuo
Es la pirámide de Maslow y se divide en 5 niveles: el nivel 1, que son las necesidades básicas, elementos para la vida humana y la supervivencia de la especie. El nivel 2, que son las necesidades de seguridad y protección (seguridad física). El nivel 3, necesidades de aflicción y afecto, que son necesidades afectivas como una asociación. El nivel 4, que son las necesidades de estima, confianza y respeto a uno mismo. Y el nivel 5, que son las necesidades de autorrealización, que son las satisfacciones elevadas que encuentran sentido a tu vida.