Economía y Población de Oceanía: Un Panorama Detallado
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Economía de Oceanía
El peso de Oceanía en la economía mundial es muy escaso, apenas aporta tan solo el 1% de la producción total.
Sector Primario
La cría del ganado ovino ha sido una de las principales actividades de las potencias oceánicas de Australia y Nueva Zelanda. Australia y Nueva Zelanda tienen una economía diversificada y muy desarrollada. Aunque hoy en día la mayor parte de la población trabaja en los servicios, el sector primario sigue siendo clave y proporciona una buena parte de las exportaciones. Ambos países concentran el 40 % del ovino mundial, son los principales productores de lana y aportan más de un tercio de la producción mundial.
En los demás países del Pacífico, consiste en una economía rudimentaria y de autoabastecimiento. En las islas volcánicas se practica la agricultura. En estas islas se hallan distintas especies tropicales. El producto más importante que se exporta es la palmera cocotera, hay también ananás, arroz, bananas, caña de azúcar.
Otra actividad importante es la minera, hay reservas de oro en Papúa Nueva Guinea, níquel y hierro en Nueva Caledonia y estonio en Fiyi. La pesca es también una actividad importante, especialmente en los países pequeños, como Wallis y Futuna, Nauru, Niue y las Islas Marshall.
Dos tercios de la producción de Australia y Nueva Zelanda es insertada en los mercados asiáticos.
Sector Secundario
En Australia la actividad industrial ha experimentado un fuerte crecimiento en las últimas décadas, principalmente la industria petroquímica y la industria química; en su mayor parte, gracias a los importantes yacimientos mineros. Por su parte, Nueva Zelanda posee numerosos lagos, utilizados para la producción de energía hidroeléctrica, lo que ha favorecido el desarrollo de diversas industrias básicas.
Sector Terciario
El turismo es una de las principales actividades económicas de muchos países con ingresos bajos. El monte Otemanu en Bora Bora. Una fuente de ingresos importantes es el turismo. Tahití y Fiyi son algunos países que subsisten principalmente con la industria del turismo. Es explotada por grandes industrias que construyen hoteles muy exóticos y consiguen cruceros y aviones para atraer al turismo mundial.
Población de Oceanía
Esta región es la menos poblada del mundo (con excepción de la Antártida) con aproximadamente 34 300 000 habitantes en el año 2010, esta cifra ha aumentado considerablemente debido a la alta natalidad y la baja mortalidad de Oceanía. La tasa de natalidad oceánica es de 21 % y la tasa de mortalidad del 9 %. La esperanza de vida promedio es de 70 años. La densidad de población subió de 2,8 habitantes por km cuadrado a 3,4 habitantes por km cuadrado.
La mayoría de la población se concentra en Australia, Nueva Zelanda y Papúa Nueva Guinea, 92,1 % de la población de Oceanía. El resto de la población se divide en los demás países insulares del continente de Micronesia, Melanesia y Polinesia.
Etnografía
La población es heterogénea, gran parte de la población se concentra en grupos étnicos nativos de la Polinesia, Micronesia y Melanesia. Otra gran parte de las personas que viven en el continente son descendientes de los primeros colonizadores europeos, principalmente de ascendencias británica, alemana, neerlandesa, francesa y una pequeña parte desciende de españoles. Otro grupo étnico es el asiático, que a pesar de representar un bajo porcentaje del total, es el tercer grupo étnico más común de Oceanía. Esto se podría explicar debido a la gran cantidad de inmigrantes asiáticos, especialmente de Indochina, que recibe el continente desde hace ya muchos años.
En Nueva Zelanda el 67,6 % de la población es étnicamente europea, mientras que tan solo el 14,6 % era maorí (un grupo nativo de Oceanía, el principal de Nueva Zelanda) y que el 9,2 % era asiático. En Australia los nativos representan solo 2,2 % de la población total australiana, el porcentaje más bajo de nativos oceánicos de los países del continente.
En otros países como Papúa Nueva Guinea, Vanuatu, las Islas Salomón, Fiyi, Samoa y Tonga, la mayoría de la población es descendente de tribus nativas de Micronesia, Melanesia y Polinesia, mientras que los descendentes de asiáticos y europeos representan una pequeña parte de la población total de estos pequeños países. Aunque la cantidad de personas relacionadas con la etnia asiática sigue creciendo, la etnia europea sigue siendo la segunda con más presencia en los países más pequeños de Oceanía.