Economía de la Producción: Conceptos Esenciales, Factores y Costes Empresariales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Producción: Conceptos Fundamentales y Sectores Económicos

Definición de Producción

La producción es la acción humana consistente en obtener bienes y servicios (B y S) que serán utilizados para satisfacer necesidades, ya sea de forma directa o indirecta.

Sectores de la Actividad Económica

Existen tres grandes sectores en la economía:

  • Sector Primario: Agrupa todas las actividades productivas dedicadas a obtener recursos directamente de la naturaleza (agricultura, ganadería, pesca, minería, etc.).
  • Sector Secundario: Es el conjunto de actividades transformadoras de recursos, es decir, la industria y la construcción.
  • Sector Terciario: Comprende todas las actividades consistentes en la prestación de servicios (comercio, transporte, educación, sanidad, etc.).

La Empresa: Unidad Económica de Producción y su Clasificación

Definición de Empresa

La empresa es la unidad económica de producción.

Clasificación de las Empresas

Las empresas se pueden clasificar según múltiples criterios:

  1. Según su tamaño: Se dividen en pequeñas, medianas y grandes.
  2. Según su forma jurídica: Es decir, cómo se regulan de acuerdo con las leyes. Podemos distinguir entre empresas individuales y empresas societarias.
  3. Según el propietario: Puede dividirse en públicas (pertenecen al sector público) y privadas (son propiedad de particulares).

Valor Añadido: Creación de Riqueza en la Producción

Concepto de Valor Añadido

El valor añadido es el aumento de valor que experimenta la materia prima debido a la intervención del trabajo y de los bienes de capital en el proceso productivo.

Factores de Producción: Naturaleza, Trabajo y Capital

Definición de Factores Productivos

Los factores de producción son los recursos utilizados en el proceso productivo para obtener bienes y servicios. Tradicionalmente se clasifican en Naturaleza, Trabajo y Capital.

Naturaleza (o Tierra)

El factor Naturaleza (o Tierra) puede definirse como el conjunto de recursos naturales que utilizamos en la producción, incluyendo las materias primas.

Trabajo

El Trabajo es todo esfuerzo humano, físico o intelectual, aplicado a la producción.

Capital

Existen tres tipos de capital en el contexto económico:

  • Capital Real (o Físico): Abarca el conjunto de elementos fabricados por el hombre (maquinaria, edificios, herramientas) que colaboran en la producción.
  • Capital Financiero: Es el conjunto de dinero o títulos de los que la empresa se vale para hacerse con el capital real.
  • Capital Humano: Es la capacidad para producir que tienen los componentes de una sociedad, resultado de su educación, formación y experiencia.

Función de Producción y Productividad: Eficiencia en el Proceso Productivo

La Función de Producción

La función de producción expresa todas las posibles relaciones entre las cantidades de factores productivos aplicados y la cantidad de producto total obtenida.

La Productividad

El estudio de la productividad consiste en poner en relación la cantidad de producto obtenida con las cantidades de factores utilizados. Se considera la producción para distintos niveles de un factor, manteniendo el resto constantes.

Tipos de Productividad

Hay tres maneras de estudiar la productividad:

  • Productividad Total: Nivel de producción obtenido para un nivel determinado de factor.
  • Productividad Media: Es la relación entre la cantidad de producto obtenida y la cantidad de factor empleada.
  • Productividad Marginal: Es la variación que experimenta la producción total ante un incremento unitario del factor.

Costes de Producción: Elementos Clave en la Gestión Empresarial

Coste de Producción

El coste de producción es la suma de los valores de los factores utilizados para producir.

Costes Totales

Los costes totales son la suma de los costes fijos y los costes variables en un periodo de tiempo determinado.

Entradas relacionadas: