La Economía de Servicios: Transformación, Impacto y Distribución Geográfica Global
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
1. Los servicios mueven el mundo: El auge del sector terciario
1.1. La Terciarización de la Economía Global
El sector terciario está compuesto por las actividades que ofrecen servicios a la población y a las empresas. Las actividades del sector terciario han crecido con rapidez en las últimas décadas y se han convertido en las más importantes, tanto por su aportación a la riqueza como por la generación de empleo. Este fenómeno se conoce como terciarización de la economía y es propio de sociedades posindustriales. El proceso ha sido más intenso en algunos países debido a una serie de factores clave:
- El incremento de los ingresos y la mejora del nivel de vida.
- Generalización del Estado del Bienestar: El acceso de la población a servicios públicos como la educación, la sanidad o la asistencia social.
- Aplicación de las nuevas tecnologías a la industria: Se busca mejorar su funcionamiento y la calidad de sus productos mediante la ingeniería, informática, diseño, formación, publicidad o marketing.
- Desarrollo del capital financiero: Se ha elevado el número de empresas, bancos y compañías de seguros.
1.2. Diferencias Regionales en la Terciarización Económica
Existen diferencias regionales significativas en el mundo respecto a la terciarización:
- En las regiones con mayores ingresos, los servicios tienen un gran peso. Más del 75% de los trabajadores de varios países de Europa occidental, Estados Unidos o Australia están en el sector terciario.
- En regiones con menor grado de desarrollo, especialmente en América Latina, la terciarización es intensa.
- En los países pobres, el crecimiento de los servicios se explica por la existencia de grupos sociales con elevada capacidad de consumo. Los servicios se convierten entonces en sector refugio.
- En las regiones más pobres del mundo, el número de empleos en el sector terciario es inferior al 25%, y existe una fuerte presencia de la economía informal o sumergida.
2. Gran Diversidad y Clasificación de los Servicios
2.1. Cómo Clasificar las Actividades de Servicios
Existen diversas clasificaciones de los servicios. Según quién los preste:
- Los servicios privados son aquellos que ofrecen las empresas para obtener un beneficio económico.
- Los servicios públicos son prestados por las administraciones públicas. Su fin es garantizar el acceso a unos servicios básicos, como la sanidad o la educación.
Clasificación según el uso o destino:
- Servicios para las empresas: Se prestan para cubrir necesidades específicas de las empresas.
- Servicios para el consumidor: Están destinados a cubrir las necesidades de consumo, e incluyen la informática, la reparación, el ocio, la cultura, la hostelería, etc.
- Servicios sociales: Son los relacionados con la sanidad, la educación, la justicia y la administración pública.
- Servicios de distribución: Incluyen los transportes, el comercio y las comunicaciones.
2.2. La Localización Geográfica de los Servicios
Los servicios se localizan en lugares variados, dependiendo del tipo de actividad que se lleva a cabo:
- Las actividades financieras y los servicios avanzados a las empresas tienden a concentrarse en las grandes metrópolis y, dentro de ellas, en los llamados distritos de negocios.
- La administración pública y los servicios sociales básicos son los que están más dispersos en el territorio; casi todos los municipios cuentan con ayuntamientos, escuelas, centros médicos, etc.
- El comercio y los servicios a la población necesitan localizarse cerca de sus clientes; se reparten según la densidad de población.