Economía y Sociedad en la Antigua Roma: Agricultura, Artesanía y Comercio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Economía de la Antigua Roma

La Agricultura

Los romanos cultivaban cereales, legumbres, frutales, vides y olivos. Aplicaron nuevas técnicas como el empleo de abono, el regadío, la rotación de cultivos y el barbecho. Usaban, además, diversas herramientas.

Las tierras de cultivo podían ser pequeñas o grandes propiedades. En las grandes propiedades existían villas donde trabajaban esclavos y colonos.

La Artesanía

Se localizaba en las ciudades: tejidos, objetos de metal, armas, joyas, cerámica, etc. Existían también industrias artesanales alimentarias en las que se elaboraba aceite, vino y pan.

El Comercio

Roma mantuvo un intenso comercio con las provincias de su imperio. Los romanos también llevaban a cabo un intercambio de bienes con regiones que no formaban parte de sus dominios: en el norte y este de Europa, Asia y África.

El comercio se incrementó por el empleo de la moneda y por las rutas comerciales, tanto marítimas como terrestres. Estas últimas se organizaban en una enorme red de calzadas.

La Sociedad Romana

La sociedad romana estaba formada por personas libres y esclavos. Las personas libres, a su vez, se dividían en patricios y plebeyos.

Patricios

Eran la nobleza y constituían una minoría de la población. Poseían todos los derechos políticos y económicos, y podían ejercer cargos públicos.

Plebeyos

Constituían la mayor parte de la población. Poseían ciertos derechos, pero no intervenían en el gobierno. Los plebeyos se enfrentaron con los patricios para conseguir sus mismos derechos públicos y políticos.

Esclavos

No eran considerados personas y no poseían ningún derecho. Constituían una propiedad o una mercancía que podía comprarse o venderse. A la esclavitud se llegaba por caer prisionero en las guerras, por no haber pagado una deuda o por ser hijo de un esclavo. Los esclavos podían ser liberados por sus amos y se convertían entonces en libertos.

Las mujeres estaban supeditadas a su marido o a su padre. Los matrimonios solían ser acordados por los padres y realizarse a edades muy jóvenes. No tenían derecho al voto. Las mujeres romanas no vivían en estancias reservadas y acudían a la escuela.

Entradas relacionadas: