Economía, Transporte y Turismo en España: Análisis Detallado

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Balanza Comercial y de Pagos en España

La balanza comercial española tiene un saldo negativo, porque el conjunto de todos los productos que compramos a otros países valen más que los que vendemos.

La balanza de pagos española es positiva gracias a los ingresos del turismo, las inversiones extranjeras, etc.

Red de Transportes y Comunicaciones

El transporte es un sector muy importante en nuestro país, ya que apoya el desarrollo de la actividad de otros sectores como la industria, el comercio y el turismo. En los últimos años se han realizado importantes inversiones en las infraestructuras y en lo relacionado a este medio.

La Red de Carreteras

Desde hace mucho, es la infraestructura con más renovaciones y mejoras. Se han ido creando conexiones entre las zonas más pobladas y de mayor actividad económica, para crear mejoras en el tiempo y aumentar la rapidez. Pero tiene una serie de inconvenientes:

  • Hay una densidad muy elevada en ciertos lugares.
  • La elevada contaminación provocada por el CO2 y el número de accidentes.

La Red de Ferrocarriles

La inversión en esta infraestructura ha sido muy importante durante los últimos años. El ferrocarril de transporte de mercancías está poco modernizado, pero en cambio hay un gran avance en el transporte de pasajeros. Desde 2010 cuenta con más de 2200 km de red de AVE distribuidas por toda España.

El Transporte Marítimo

Utilizado para el comercio y el tráfico de pasajeros entre la península y Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. En los grandes puertos del norte de la península predomina el transporte de mercancías y en el resto de los grandes puertos destaca el transporte de viajeros. Para favorecer la intermodalidad en el transporte de mercancías en contenedores se están realizando inversiones.

Transporte Aéreo

Pilar básico de la economía, ya que está relacionado con el turismo, que es la mayor fuente de riqueza del país. Por esto su desarrollo cada vez es mayor y obliga a crear grandes inversiones en mejorar, en el mantenimiento y en crear más infraestructuras.

El Modelo Turístico Español Actual

El turismo en España experimentó su mayor empuje en la década de 1960 convirtiéndose en una masa extranjera. A este tipo de turismo llamado de sol y playa, se le ha añadido en las últimas décadas el turismo del interior, que ha supuesto una auténtica expansión de las ofertas y de las actividades turísticas. Pero a la vez se mantiene el modelo de vacaciones masivas a unos precios asequibles debido a la acción de los tour-operadores que ponen unas tarifas muy bajas para destinos del Mediterráneo y de las Islas Canarias.

Procedencia y Destino del Turismo Exterior

Los principales puntos de procedencia del turismo exterior que visita España son del Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Portugal y EE.UU. Y los destinos preferidos son Cataluña, Islas Baleares, Andalucía, Comunidad Valenciana y las Canarias. Aunque el turismo que predomina es el de verano, también hay un incremento en temporada baja, y además por las buenas condiciones climáticas de nuestro país es elegido por muchos jubilados como lugar de retiro.

Turismo Interior y Movilidad Temporal

Hoy en día, los servicios vinculados al tiempo libre implican una gran movilidad de la población del propio país. En otras épocas el tiempo libre era disfrutado en la localidad, pero ahora las costumbres son nuevas formas de ocio (deportes de aventura, esquí, turismo cultural y rural...). Estas actividades conllevan desplazamientos por lo que generan otros servicios basados en el transporte y en la hostelería. Comunidades con mayor turismo interior son Andalucía, Castilla y León, Madrid, Galicia, Castilla la Mancha...

Infraestructura Hotelera

La mayor oferta de hoteles, hostales y apartamentos se sitúan en las Islas Baleares y Cataluña donde hay mayor concentración de plazas hoteleras y luego ya vienen Andalucía, Canarias y Valencia. Esto nos indica que la distribución de los establecimientos hoteleros aún responde al modelo de turismo exterior masivo. Pero también los grandes hoteles se sitúan en la ciudad ya que concentran el turismo cultural y de negocio.

Entradas relacionadas: