Economías y Deseconomías de Escala: Impacto en la Rentabilidad de Proyectos
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Economía del Tamaño
Los proyectos presentan una característica en común: la desproporción entre tamaño, costos e inversión por las economías o deseconomías de escala.
- Si α es menor a 1 hay economías de escala; si es igual a 1 no hay y si es mayor a 1 hay deseconomías de escala.
- Hasta qué punto crecer, deberá considerar las economías a escala como una variable más, pues las ventas de esos productos también son importantes.
- Cubrir una demanda mayor con margen de contribución positivo no asegura una rentabilidad creciente.
La optimización depende de:
- Precio-volumen (elasticidad de la demanda)
- Costo-volumen (economías y deseconomías de escala)
Al evaluarla se estiman los costos y beneficios de las alternativas, el Valor Actual Neto (VAN) de cada tamaño para ver en cuál de ellos se maximiza, la Tasa Interna de Retorno (TIR) que hace nulo el flujo diferencial de las alternativas.
- Factor importante: economías de escala
- Se optará por un tamaño inicial lo suficientemente grande para responder a futuro, o uno más pequeño, que pueda ampliarse.
Evaluación
Estudio de Proyectos
- Formulación y Preparación: Identifica todas las variables que afectan los flujos (ingresos y egresos).
- Evaluación: Estudio de rentabilidad del proyecto, análisis de variables cualitativas y sensibilización del proyecto.
Evaluación Privada de Proyectos
- Es la que se efectúa desde el punto de vista del inversionista.
- Supone que la ganancia es el único interés del inversionista.
- Los presupuestos se elaboran a precios de mercado.
- Para comparar los flujos temporales utiliza la tasa de interés (costo del capital) que puede obtener o que puede pagar por esos fondos.
- Comprende la:
- Evaluación económica
- Evaluación financiera
Evaluación Económica
- Mide la rentabilidad del proyecto sin importar la estructura de financiamiento (se asume que todo el capital es “propio”).
- Supone que todas las compras y las ventas son al contado riguroso.
Evaluación Financiera
- Contempla todos los flujos financieros del proyecto, distinguiendo entre capital “propio” y “prestado”.
- Permite determinar la “capacidad financiera” del proyecto.
- Mide la rentabilidad del capital “propio” invertido.
Criterios de Rentabilidad Usados en la Evaluación de Proyectos
- Valor Actual Neto (VAN)
- Tasa Interna de Retorno (TIR)
- Ratio Beneficio Costo (B/C)
- Valor Anual Equivalente (VAE)
- Costo Anual Equivalente (CAE)
- Período de Recuperación del Capital (PR)