Ecorregiones del Perú y la Civilización Inca: Geografía, Sociedad y Cultura
Clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 3,18 KB
Geografía y Biodiversidad del Perú: Ecorregiones y Regiones Naturales
Considerando diferentes factores ecológicos como tipos de clima, regiones geográficas, hidrografía, flora y fauna, se ha identificado la existencia de once ecorregiones en el Perú.
Las 11 Ecorregiones del Perú
- El Mar Frío de la Corriente Peruana o Corriente de Humboldt
- El Mar Tropical
- El Desierto del Pacífico
- El Bosque Seco Ecuatorial
- El Bosque Tropical del Pacífico
- La Serranía Esteparia
- La Puna
- El Páramo
- La Selva Alta o Yungas
- La Selva Baja
- La Sabana de Palmeras
Las 8 Regiones Naturales del Perú (Según Javier Pulgar Vidal)
- Costa o Chala
- Yunga Marítima
- Quechua
- Suni
- Puna
- Janca o Cordillera
- Selva Alta o Rupa Rupa
- Selva Baja u Omagua
El Imperio de los Incas (Tahuantinsuyo)
Ubicación Geográfica
El Imperio Incaico se ubicó en la parte central occidental de América del Sur. Su capital fue la ciudad del Cusco.
Origen del Tahuantinsuyo
Existen dos mitos difundidos sobre el origen del Tahuantinsuyo:
- El más difundido es la versión de la pareja Manco Cápac y Mama Ocllo.
- El otro es el mito de los cuatro hermanos Ayar.
Organización Social Incaica
La sociedad incaica estaba rígidamente jerarquizada:
1. El Inca
Personaje divino, considerado Hijo del Dios Sol. Su esposa principal era conocida como La Coya.
2. La Nobleza
- Nobleza de Sangre: Parientes directos del Inca.
- Nobleza de Privilegio: Individuos destacados por sus servicios al Imperio.
3. El Pueblo (Hatun Runa)
Se dedicaba principalmente a la agricultura, la colonización (mitimaes) y los servicios al Inca.
Principios Morales (Reglas de Conducta)
La sociedad inca se basó en tres reglas fundamentales:
- AMA SUA: No robar.
- AMA QUELLA: No ser ocioso.
- AMA LLULLA: No ser mentiroso.
Manifestaciones Culturales y Cosmovisión
Religión Incaica
La religión inca evolucionó desde las primitivas creencias quechuas hacia un culto centralizado en el Sol, denominado Apu Punchau o Inti. También veneraban a la Luna, la Lluvia y el Rayo.
Existían divinidades secundarias, como dioses tutelares de las tribus, identificados con animales sagrados como la serpiente, el perro, el jaguar o el cóndor.
Cosmovisión Andina (Los Tres Mundos)
Según la mitología incaica, existían tres mundos diferentes, los cuales habían sido creados por el dios incaico Viracocha (también conocido como Wiracocha o Huiracocha). Estos mundos se dividían en:
- Hanan Pacha: Mundo de arriba, celestial o supraterrenal.
- Kay Pacha: Mundo del presente y de aquí (la Tierra).
- Uku Pacha: Mundo de abajo o mundo de los muertos (el inframundo).